x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Policrisis en perspectiva

Hoy reina la frustración. Ya las encuestas previas al último escándalo mostraron el desencanto. Ahora se hace evidente el hastío de la sociedad con la podredumbre de buena parte de nuestra clase política.

09 de junio de 2023
bookmark
  • Policrisis en perspectiva

Por Henry Medina Uribe - medina.henry@gmail.com

Los últimos acontecimientos que enlodan la política colombiana producen tristeza y honda preocupación, pero eran predecibles.

Ante la carencia de ética en la política, quienes ejercen ese indispensable oficio, que por definición y esencia deberían dedicarse al servicio responsable, transparente y digno de lo público, se dedican desafortunadamente a la lucha de intereses individuales, egoístas, mezquinos y perversos. La controversia entre ideas sobre políticas y acciones que beneficien a la sociedad y respeten la dignidad de los asociados, ha sido cambiada por controversias de bajo nivel, con frecuencia despreciables y ruines.

Esa no es una característica nueva; es un cultivo de vieja data abonado en las últimas décadas por la corrupción y el desprecio de los valores humanos. Son vicios que afectan los usos y costumbres de nuestra sociedad en evolución, ¿o acaso en involución?

Lo que es fácil apreciar en el diálogo y la interacción diaria es el deseo de la sociedad colombiana por revertir esa tendencia, por construir un nuevo país, por erradicar las malas prácticas, y quizás esa fue una de las razones por las cuales la mayoría del electorado votó por el proyecto que con mayor énfasis proponía el cambio y la regeneración del país.

Hoy reina la frustración. Ya las encuestas previas al último escándalo mostraron el desencanto. Ahora se hace evidente el hastío de la sociedad con la podredumbre de buena parte de nuestra clase política, y ello hace a nuestro país más vulnerable, con el riesgo de llegar a no ser viables como sociedad, o al menos a que esta sea cada vez más frágil.

Los errores políticos tienen siempre un costo y los actuales pueden ser muy altos. De por sí, nuestro país se mueve en un ambiente complejo, volátil, incierto, e inseguro, y podremos llegar a enfrentar la erosión de la cohesión social, mayor polarización y el olvido de las funciones fundamentales y prioritarias del gobierno por atender la crisis y sobrevivir. Ello puede llevarnos a una policrisis descomunal.

Para aumento de nuestra desgracia, las afectaciones del entorno internacional en el inmediato futuro son de alto riesgo (Global Risk Report 2023, del Foro Económico Mundial).

La guerra en Ucrania, la confrontación geoeconómica inherente a ella, sus efectos de la desaceleración económica mundial y la crisis financiera global tendrán efectos en nosotros, teniendo como principal víctima a las franjas poblacionales más vulnerables.

En medio de este desolador panorama, surge la inquietud sobre dónde encontrará el gobierno la sapiencia, gobernabilidad y ecuanimidad para dictar las políticas públicas más acertadas para la solución a los anunciados problemas de costo de vida, manejo de la inflación importada, seguridad alimentaria, posible crisis en el suministro de energía y retos de las tecnologías verdes, entre otros.

En este desafiante contexto, conviene advertir que los problemas y la soluciones son de todos. Los colombianos no debemos permitir que los árboles nos impidan ver el bosque. No podemos perder la visión de largo plazo, ni nuestro compromiso con la verdad, lo trascendente y la vigencia de las instituciones.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD