x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dominar un nuevo hábito

21 de enero de 2025
bookmark
  • Dominar un nuevo hábito

Por Natalia Zuluaga Rivera - nataliaprocentro@gmail.com

“Como ya sabía, o creía saber, lo que estaba bien y lo que estaba mal, no me explicaba por qué no podría hacer siempre lo primero y evitar lo segundo. Mientras mi atención estaba puesta en defenderme de una falta, otra me sorprendía. El hábito tomaba ventaja de la distracción”. B. Franklin.

En las primeras semanas del año, muchas personas elaboran una gran lista de propósitos que quieren cumplir. Yo no lo hago, pero sí me concentro en crear un nuevo hábito que me acerque a eso que quiero mejorar y me permita alcanzar durante el año, la meta deseada.

Cuando pienso en una forma de adquirir nuevos hábitos y cumplir propósitos, voy a los consejos de Benjamín Franklin, político, científico e inventor estadounidense, quien en su “Autobiografía de un hombre feliz” presenta un método de como cumplir los preceptos para ser un hombre virtuoso. Benjamín hablaba de dominar virtudes, pero su método es aplicable a esos propósitos que, en esta época del año, ya muchos han empezado a fallar.

Franklin llega a la conclusión de que, para poder ser un hombre virtuoso y feliz, no es suficiente con evitar el desliz; resalta que, para poder consolidar una recta conducta constante y uniforme, es necesario romper viejos hábitos y adquirir otros nuevos, una premisa que encuentro acertada y de la que estoy convencida, pues creo que el gran error que nos lleva a fallar en esos propósitos está en no implementar nuevos hábitos que nos permitan alcanzar esa meta o confirmar la conducta deseada.

Para formarse como un hombre virtuoso, Franklin elaboró una lista de las virtudes morales que quería alcanzar, y como su intención era adquirir el hábito para dominar cada una de ellas, no intentaba trabajar en todas al mismo tiempo, sino dominar una sola virtud a la vez, para luego pasar a la siguiente; llevaba en un cuaderno las marcas del progreso y las faltas por cada virtud. Cuando el cuadro estaba limpio de marcas, suponía que el hábito de esa virtud se había fortalecido.

Y como recomendaciones para este nuevo año, les dejo algunas de las virtudes que quiso dominar Franklin y que seguramente nos inspirarán a la hora de querer mejorar algo que esté fallando: “La templanza: No comas hasta sentirte harto, ni bebas hasta la ebriedad; Silencio: No hables más que aquello que pudiera beneficiar a otros o a ti mismo. Evita las conversaciones triviales; Orden: Ten un lugar para cada una de tus pertenencias; Resolución: Lleva a cabo lo que debes hacer. Haz sin falta todo a lo que te comprometas; Trabajo: No pierdas tiempo. Ocúpate siempre en algo útil. Elimina todo acto innecesario; Moderación: Evita los extremos, no guardes resentimiento tanto tiempo como crees que otros lo merecen; Serenidad: No te dejes alterar por nimiedades ni por accidentes comunes o inevitables; Castidad: Recurre al acto sexual rara vez, y esto por motivos de salud o descendencia, pero nunca hasta sentirte harto o débil, y sin que llegues a afectar tu propia paz o reputación ni la de otra persona; Humildad: Imita a Jesús y a Sócrates”. Por mi parte, empezaré con la Templanza: “Otorga frialdad y claridad mentales, tan necesarias para mantenerse en guardia contra la atracción de los viejos hábitos y la fuerza de las tentaciones perpetuas”.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD