x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El poder de los nuevos comienzos

Las personas nos enfrentamos al cambio de diferentes maneras. Es normal sentir todo tipo de emociones, miedo, confusión, ansiedad y tristeza... pero también esperanza, gratitud, alegría.

01 de agosto de 2024
bookmark
  • El poder de los nuevos comienzos
  • El poder de los nuevos comienzos

Por María Luisa Zapata Trujillo - JuntasSomosMasMed@gmail.com

¿Qué emociones te despiertan los nuevos comienzos? Las personas nos enfrentamos al cambio de diferentes maneras. Es normal sentir todo tipo de emociones, el miedo, la confusión, la ansiedad y la tristeza son comunes en etapas de cambio, pero también lo son la esperanza, la gratitud, la alegría. Como todo, depende de la actitud con la que puedas asumirlo y la historia que tú mismo te quieras contar.

Está bien sentirse confundido, solo imagina como pudo sentirse Steve Jobs cuando tuvo que dejar la compañía que el mismo había fundado (y que luego regresó para llevar al estrellato que todos conocemos). Ojalá cada vez más seamos capaces de superar la incertidumbre que nubla esos momentos. En lo personal siento mucha gratitud porque me han acompañado personas cuidadosas y amorosas, mentores que me han permitido transitar desde una mentalidad de crecimiento para descubrir muchas posibilidades.

Yo he decidido transitar el cambio desde la emoción vinculante que es la gratitud con todos los que han hecho parte de tu camino y te han entregado amor, aprendizaje y cariño, desde la emoción esperanzadora por la novedad y desde las buenas emociones que aparecen cuando te guías por la curiosidad. Académicos de Stanford como Carol Dweck, quien escribió el libro mentalidad, plantea que las personas que asumen los cambios desde una mentalidad de crecimiento – que ven los desafíos como oportunidades en lugar de amenazas; son un 20% más felices, tienden a ser más resilientes y motivados. Estos estudios contrarrestan los comportamientos de las personas que consideran que sus talentos son estáticos y que terminan limitándose a enfrentarse a nuevos retos.

La buena noticia es que todo puede ser aprendido, no se lamente si hasta ahora ha evadido retos y se ha dejado invadir por el miedo de los cambios, desaprovechando oportunidades, esta perspectiva puede ser algo que usted introduzca poco a poco en su vida.

Algunas de las recomendaciones que se plantean en estos estudios pueden ser integradas por cualquiera. Escucha la historia que te cuentas a ti mismo, si ante el cambio tu respuesta automática es pensar que no puedes, entonces cuéntate otra historia, trátate con compasión y date tiempo de aprender. No te las tienes que saber todas, pero puedes asumir un camino de aprendizaje y cerrar las brechas que tienes, reconoce que el talento no siempre te lleva a ganar, sino que el esfuerzo con el que asumes los retos también se verá recompensado cuando celebras ese camino. Asume los desafíos como oportunidades para conocer algo nuevo de ti mismo, para conocer algo nuevo de los demás, para hacer nuevas preguntas. Hazte gran amigo de la curiosidad, no te quedes con la respuesta inmediata, explora. Trátate con cariño, no te des tanto palo desde tu voz interior, sino que usa un lenguaje consecuente con lo que quieres lograr, algo así como: pronto voy a lograrlo, o estoy aprendiendo y algún día sabré hacerlo; aprovecha los amigos y colegas, pregunta, pide recomendaciones sobre tu trabajo, diles que te muestren tus puntos ciegos y permítete ser vulnerable para recibir consejos genuinos que te acompañen siempre.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD