x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El día después

hace 10 horas
bookmark
  • El día después
  • El día después

Por María Clara Posada Caicedo - @MaclaPosada

A menos de 400 días para que cese la horrible noche, muchos de nosotros vivimos en una especie de conteo regresivo permanente. Anhelamos con ansia ese 7 de agosto de 2026 en el que, si logramos garantizar que haya elecciones libres, seguramente la libertad y el orden volverán al país.

En alguna conversación con Carlitos Sánchez -La Roca-, el queridísimo defensa de la Selección Colombia y quien hoy es un exitoso ejecutivo del deporte en el San Lorenzo de Argentina, me narraba que durante su carrera como futbolista, siempre mantuvo un mantra en su cabeza: El día después.

El día después no es otra cosa, según Carlitos, que la certeza de que nada dura para siempre y que en el momento en que la carrera de futbolista, se fuese agotando como es apenas natural, había que estar listo para reinventarse, para el primer día del resto de la vida por fuera de las canchas.

Esas palabras quedaron grabadas en mi cabeza y tengo que aceptar que desde ese charla, no solo creció mi admiración por Carlos, que no es el tema de esta columna, sino que he intentado hacerlas ley de vida. Para lo íntimo y para lo público, pensar en el día después, nos da un sentido de trascendencia y de responsabilidad sobre nuestro destino.

Pues bien, hablemos del día después al 7 de agosto. Con más de 64 candidaturas presidenciales en el abanico, con poca atención hacia los nombres que irán al congreso y con el debate concentrado en vanidades personales; qué importante sería que por un momento enfocáramos el debate en qué vamos a hacer ese día.

Colombia, va a quedar malherida y necesitará cuidados intensivos para salvarse. El día después de Petro tenemos que llegar a actuar de forma efectiva e inmediata, con el panorama claro y resuelto. Se acabaron las épocas en las que había un espacio para llegar a “aprender”. ¿Qué va a hacer el próximo gobierno en los primeros 100 días de mandato? ¿Qué soluciones va a entregar de forma determinada a la población colombiana?

Hace unos días hablábamos con el Representante Juan Espinal en un en vivo de la Fundación LibreMente sobre eso. Este es el momento para que pensemos en los decretos derogatorios que se promulgarán el 8 de agosto; en las acciones acuciantes para resolver la crisis minero energética que tiene hoy al país adportas de la insuficiencia; en las condiciones que motiven en el corto plazo la exploración y explotación de hidrocarburos y promoción de energías limpias; en MiCasaYa y la reactivación del sector de la construcción para que más colombianos tengan casa propia; en las APP´s necesarias para garantizar infraestructura para el progreso conteniendo los chantajes en los que se convirtieron las consultas; en condiciones que promuevan la educación y acceso a oportunidades para niños y jóvenes colombianos y anulen el adoctrinamiento y las mafias que se la han apropiado; en mecanismos efectivos para la reducción inmediata del tamaño del Estado y de sus plazas burocráticas; en los instrumentos jurídicos y materiales con los que se va a devolver la dignidad a la Fuerza Pública y se retomará el control de los más de 836 municipios del país cooptados hoy por las organizaciones delincuenciales; en el plan de choque para detener el Shu shu shu y evitar la desaparición de 30 años de evolución en cubrimiento y calidad en la salud; en las demandas claras con las que se van a contener los efectos de la expropiatoria reforma pensional; en una reforma a la justicia que evite que se instrumentalice para perseguir enemigos políticos y que actúe para que quien la haga, la pague; en el estímulo para pequeños y medianos empresarios que garanticen productividad, crecimiento económico y empleo, así como en las acciones imperiosas para defender la libertad de empresa y la propiedad privada; y en últimas, en los no negociables.

No nos concentremos ya en quién va a capitanear el barco. No aún. Necesitamos primero trazar un rumbo, para luego saber quién tiene las habilidades, coherencia y determinación, para navegar esas mares. En eso, pongámonos de acuerdo.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD