x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El DIM y una sanción por el hecho ajeno

La decisión no afectó al Nacional, por su holgado puntaje, pero le dio la clasificación para la final al Junior, de manera que finalmente los efectos reales de la sanción, los ha tenido que soportar el DIM y sus seguidores, pues gracias a esa sanción, el equipo Independiente Medellín, quedó eliminado de la competición.

22 de noviembre de 2024
bookmark
  • El DIM y una sanción por el hecho ajeno

Por Luis Fernando Álvarez Jaramillo - lfalvarezj@gmail.com

El fútbol no es un simple deporte, representa parte de la realidad de un pueblo, que encuentra en este juego una forma para expresar sentimientos, emociones, afinidades y contrariedades. Dentro de este esquema, surgió hace un poco más de un siglo un equipo que, después de haber tenido distintos nombres, definitivamente adoptó la denominación de Deportivo Independiente Medellín.

Él DIM, como cualquier equipo de fútbol, ha llenado hermosas páginas con sus victorias, como también muchas líneas con la descripción de sus derrotas y frustraciones. Ese permanente agite de quienes se dicen ser sus hinchas, es lo que constituye la riqueza de una organización, que como muchas otras en Colombia y el mundo, representan ese inconsciente, pero inigualable cúmulo de satisfacciones y decepciones. El dolor que pueda sentir el aficionado por la derrota de hoy, se alivia con la alegría por el triunfo de mañana. Ninguno de estos dos sentimientos es racionalmente explicable, pero son anímicamente incomparables.

La afinidad emocional con sus seguidores hace que aquellos encargados de manejar los destinos de un equipo, de una competencia, de un campeonato, actúen con total y entera sujeción a las regulaciones propias de la convivencia social, empezando por el respeto a la Constitución, pues ninguna institución puede actuar por fuera y en contradicción con la letra y el espíritu constitucional.

El 26 de septiembre de 2024, en desarrollo del campeonato de futbol de Colombia, se jugó la décima fecha del denominado torneo Clausura, entre otros encuentros, con el partido entre Atlético Nacional y Atlético Junior en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.

Transcurrido un buen lapso de los 90 minutos reglamentarios, se presentaron desórdenes y actos de delincuencia entre partidarios de ambos equipos. Ante los hechos que se dieron, el árbitro decide dar por terminado el encuentro que en ese momento ganaba Nacional de manera amplia. Apoyado en una regulación inconstitucional, mediante resolución 010 de 2024, el ente rector del fútbol colombiano, a título de pena, le otorgó los tres puntos al Junior de Barranquilla y sancionó con algunas fechas al inmueble, estadio Atanasio Girardot.

La decisión no afectó al Nacional, por su holgado puntaje, pero le dio la clasificación para la final al Junior, de manera que finalmente los efectos reales de la sanción, los ha tenido que soportar el DIM y sus seguidores, pues gracias a esa sanción, el equipo Independiente Medellín, quedó eliminado de la competición, perdió la opción de disputar el campeonato y, lo más grave, la posibilidad de clasificar para alguna de las copas internacionales.

Quiere decir que finalmente la sanción supuestamente aprobada para castigar los bochornosos actos presentados durante el partido Nacional y Junior, terminó afectando de manera grave el buen nombre y crédito nacional e internacional del Medellín y sus seguidores, además de los desastrosos efectos económicos para sus finanzas, todo lo cual y de acuerdo con la Constitución, autoriza al equipo rojo para acudir, incluso, a instancias judiciales, y buscar su reparación integral.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD