x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Europa ante Trump: ¿Defensa propia o dependencia eterna?

Este continente se encuentra frente a una encrucijada. Trump ha dejado claro que bajo su liderazgo Estados Unidos priorizará intereses económicos y acuerdos particulares por encima de la solidaridad tradicional.

28 de marzo de 2025
bookmark
  • Europa ante Trump: ¿Defensa propia o dependencia eterna?

Por Luis Diego Monsalve - @ldmonsalve

Esta semana estoy de visita en Europa, concretamente en España y Alemania, y percibo claramente una preocupación creciente: la urgente necesidad de reforzar sus capacidades de defensa. Este tema, siempre latente, se ha vuelto prioritario tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su renovada postura frente a Ucrania y la OTAN.

Trump ha reiterado que Estados Unidos ya no está dispuesto a seguir asumiendo la mayor carga económica de la alianza. Además, ha condicionado su apoyo a Ucrania, en pleno conflicto, a acuerdos comerciales específicos que beneficien directamente a EE. UU. Esta situación ha generado una profunda inquietud en Europa, que ahora ve en riesgo la tradicional alianza transatlántica.

En este momento, la propuesta estadounidense de un cese al fuego, aceptada por Ucrania, enfrenta una respuesta ambigua de Rusia. Esta incertidumbre genera preocupación en Europa, pues todo parece indicar que Ucrania tendrá que sacrificar territorios, aceptar limitaciones para ingresar a la OTAN y asumir una neutralidad forzada que podría dejarla expuesta a futuros ataques rusos. Estos eventos ponen en evidencia que Europa debe reaccionar rápido o enfrentar serias consecuencias.

En Berlín, la percepción de vulnerabilidad frente a la postura más transaccional de Estados Unidos es palpable. Ya en 2022, tras la invasión rusa a Ucrania, Alemania aumentó considerablemente sus presupuestos de defensa. Sin embargo, hoy con un aliado estadounidense cada vez más distante y condicionado, líderes alemanes reconocen que la única forma efectiva y sostenible de mantener la seguridad europea pasa por una inversión significativa en defensa propia y una cooperación más profunda entre los países del continente. En este contexto, el Parlamento alemán ha dejado a un lado la estricta regla fiscal que tiene ese país y ha aprobado un nuevo aumento significativo del gasto de defensa, una medida impulsada por Friedrich Merz, quien próximamente será el nuevo canciller.

España tampoco es ajena a esta dinámica. Aunque históricamente ha mantenido una postura más discreta en términos militares, el gobierno español comprende que Europa debe reducir su dependencia estratégica de Estados Unidos. De la discusión vigente en los medios locales así como del debate político, queda claro que hay una presión creciente para alcanzar el objetivo del 2% del PIB destinado a defensa, una meta que hasta ahora se consideraba más aspiracional que inmediata.

Este continente se encuentra frente a una encrucijada. Trump ha dejado claro que bajo su liderazgo Estados Unidos priorizará intereses económicos y acuerdos particulares por encima de la solidaridad tradicional. Esta nueva realidad obliga a Europa a acelerar su autonomía estratégica, lo que constituye un desafío monumental considerando las diferentes perspectivas y tensiones internas que ya enfrenta el continente.

Desde este lado del Atlántico constato una realidad contundente: más allá de declaraciones y promesas, Europa debe actuar ahora mismo. El nuevo contexto geopolítico exige reforzar decididamente las capacidades defensivas y prepararse para un escenario donde quizás deba garantizar su seguridad sin poder contar plenamente con Estados Unidos. La decisión no será sencilla ni rápida, pero cada día que pasa sin medidas concretas incrementa la vulnerabilidad europea frente a un panorama global cada vez más complejo y amenazante.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD