x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia resiliente y optimista

20 de diciembre de 2024
bookmark
  • Colombia resiliente y optimista

Por Luis Diego Monsalve - @ldmonsalve

Colombia enfrenta el año 2025 con una mezcla de desafíos y oportunidades que requieren una mirada optimista basada en su mayor fortaleza: su gente. La creatividad, resiliencia y capacidad de innovación de los colombianos han sido la clave para superar momentos críticos y construir un futuro más promisorio. Esto, sumado a la riqueza de sus recursos naturales y al dinamismo empresarial, posiciona al país en una situación razonable para encarar los desafíos del presente y del futuro.

La capacidad humana de Colombia es un recurso inagotable. Desde los campesinos que trabajan en zonas rurales hasta emprendedores y profesionales en las ciudades, el talento colombiano ha demostrado ser competitivo a nivel global. Iniciativas en tecnología, agroindustria y servicios están llevando la marca Colombia al mundo, destacándose por su calidad y compromiso. Este potencial humano debería ser el centro de las políticas públicas y privadas, generando oportunidades para que cada ciudadano pueda contribuir al desarrollo nacional.

Por otro lado, la riqueza natural del país ofrece ventajas comparativas únicas. La biodiversidad, los recursos hídricos y el potencial en energías renovables son activos que no solo garantizan la sostenibilidad ambiental, sino que también representan oportunidades económicas significativas. Colombia puede convertirse en un referente regional en transición energética y en la promoción de una economía verde, siempre y cuando haya una visión clara y una ejecución efectiva.

El sector empresarial también juega un papel crucial. A pesar de las adversidades, los empresarios colombianos han mostrado una notable capacidad para adaptarse e innovar. Este espíritu emprendedor es fundamental para generar empleo, diversificar la economía y atraer inversión extranjera. Es vital que el próximo gobierno y el sector privado vuelvan a trabajar de la mano para consolidar un entorno favorable que promueva el crecimiento económico y social.

En el ámbito internacional, Colombia también tiene una oportunidad significativa de fortalecer su papel en el escenario global. Aprovechar las alianzas comerciales, desarrollar relaciones estratégicas y buscar oportunidades en nuevos mercados son acciones clave para consolidar su posición como un actor relevante. La colaboración con otros países debe centrarse en proyectos que impulsen el desarrollo sostenible y generen beneficios mutuos.

El gobierno de Gustavo Petro no ha sabido capitalizar estas fortalezas debido a una visión excesivamente ideologizada y una evidente falta de capacidad de ejecución. Los sectores de educación, salud, energía y seguridad entre otros, enfrentan incertidumbres debido a políticas poco claras y una gestión ineficiente, lo que ha afectado la confianza ciudadana y el desempeño institucional. En el plano económico, la incertidumbre regulatoria y los mensajes contradictorios han desincentivado la inversión privada, limitando el crecimiento económico.

El año 2025 debe servir como un punto de reflexión y preparación para los candidatos de oposición que aspiran a reemplazar a Petro en las elecciones de 2026. Es fundamental que presenten propuestas pragmáticas enfocadas en aprovechar las fortalezas del país. Estos candidatos deben demostrar que tienen la capacidad de diseñar y ejecutar políticas efectivas que generen resultados tangibles, restablezcan la confianza en las instituciones y promuevan el bienestar colectivo.

Es momento de apostar por un optimismo fundamentado en las capacidades del país. Colombia tiene los recursos humanos, naturales y empresariales para superar los retos y construir un futuro más próspero e incluyente. El 2025 debe ser el año en el que reafirmemos nuestra confianza como nación, sentando las bases para que el 2026 marque el inicio de una nueva era de transformación y desarrollo. Feliz navidad y lo mejor en el próximo año!

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD