x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jenofonte

07 de septiembre de 2024
bookmark
  • Jenofonte
  • Jenofonte
  • Jenofonte

Por Juliana Velásquez Rodríguez - Comunicaciones.wic@womeninconn.co

Creo que podemos tener cierto consenso en que Colombia atraviesa una crisis. Una real, por un lado, la seguridad, la economía, la corrupción, la polarización, etc. Y una de percepción en donde recibimos miedos en forma de noticias y declaraciones erráticas y un poco delirantes que apagan la confianza y la esperanza.

Quisiera contar una historia para convertir esta crisis en una lección de liderazgo. La alocución del presidente Petro en donde todos pensamos que se referiría al paro, pero nos habló de Pegasus en medio de teorías conspirativas me inspiró a escribir sobre Jenofonte, alumno de Sócrates.

Jenofonte, historiador y filósofo griego del siglo V a.C., es reconocido por su obra “Anábasis”, donde relata la expedición de los Diez Mil, un grupo de mercenarios griegos atrapados en territorio persa tras la muerte de Ciro el Joven. Jenofonte, quien asumió el liderazgo en la retirada épica hacia Grecia, describe no sólo las dificultades militares, sino también los desafíos del liderazgo en circunstancias extremas. Tres lecciones principales de la Anábasis incluyen: la importancia de un liderazgo efectivo en momentos de crisis, la capacidad de adaptación frente a lo inesperado y la cohesión de grupo como clave para la supervivencia en situaciones adversas.

La cohesión de grupo es indispensable en una crisis y nos regala dos oportunidades únicas: la de mostrarnos líderes inesperados y naturales, que surgen del mismo grupo y apoyados por el mismo; y la de ver más allá del miedo y el desacuerdo, el poder de un grupo de hombres y mujeres libres, con sus talentos y un sentido de solidaridad y pertenencia que cuida de lo colectivo.

Mi propuesta es que, como sociedad civil, asumamos la identidad de ese grupo poderoso que transita el camino de una crisis hacia una meta ambiciosa pero posible: el desarrollo próspero de nuestra Colombia en condiciones de libertad, respeto por la democracia y creadora de valor y oportunidades. “Los hombres libres, los independientes, siempre valieron incomparablemente más que los sometidos y sumisos”, dice Jenofonte. Si quisiéramos empezar con algo de auto-responsabilidad, tan escasa en estos días, debemos reconocer que hemos sido sometidos y sumisos, pues hemos entregado nuestro poder a la voluntad de quiénes no representan ni cuidan nuestros intereses. Hemos sido sometidos también al enfrentarnos entre nosotros por ideales y narrativas lejanas y poco serias. Y somos sumisos, porque, teniendo el mayor valor económico, político y social, nos limitamos a cuestionar y reaccionar a las decisiones que nos afectan, sin acciones concretas.

Este líder, según Jenofonte, asume la responsabilidad cuando corresponde, pero también motiva al reconocimiento por parte del grupo, del poder y valor que tienen, los invita a olvidar la desesperanza y a “mostrar cierta superioridad ante la desgracia”. Este líder contagia de entusiasmo y cambia la narrativa por una que ilusiona y emociona. Nuestra sociedad civil mayor de edad cuenta con 39 millones de personas. ¿No seremos capaces de encontrar aquí un liderazgo con estas características? Mi respuesta con absoluta seguridad es que sí. Somos de naturaleza libre, con un sentido de cooperación profunda, con un amor bonito por la patria, con una creatividad única, con una capacidad de trabajo mundialmente reconocida. Para nosotros, nuestra identidad colombiana es, como decía Jenofonte, “su defensa en un mundo hostil; también su seguridad y su orgullo, y la garantía de toda su dignidad”.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD