x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ritmo y abismo riman

Decía Ursula que Virginia experimentaba el ritmo de su escritura de manera tan intensa que llegaba a escucharlo en cada frase.

13 de marzo de 2025
bookmark
  • Ritmo y abismo riman

Por Juliana Restrepo Cadavid - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Hace dos años una mujer escritora, Laura Ortiz, me presentó dos ensayos de otra mujer escritora, Ursula K Le Guin. Se llamaban La teoría de la bolsa y Contar es escuchar. Encontré en ellos ideas que no había leído antes/así e intuí en Ursula una capacidad brutal para abordar temas profundos de la existencia humana de una forma simple y sabrosa de leer. Ahora sé que estoy en el abismo de una obsesión mientras me saboreo los ensayos que escribió entre 1976 y 1988 en Dancing at the Edge of the world: Thoughts on words, women, places. Bailaba Úrsula en el borde de su mundo en los años ochenta y es impresionante que sus ideas sigan vigentes hoy. Me pregunto si debíamos haberla leído más en estos 40 años, si desafortunadamente esos temas-abismo no han cambiado tanto como quisiéramos. Sea lo que sea, es innegable su genialidad.

Para escribir esta columna volví a hojear el pdf que tengo de Contar es escuchar y las notas que tomé mientras lo estudié. En él, Ursula explora la relación entre la escritura y la escucha y dice que escribir es, como la escucha, algo que tiene ritmo y música, y entonces, elegir las palabras correctas y entender el ritmo con el que deben ser presentadas, es saber a qué suena la musicalidad del lenguaje: Escribir es juntar palabras para que bailen. El ensayo empieza con una carta que le escribe Virginia Woolf a Vita Sackville-West, quien fue su amante y con quien sostuvo una relación emocional, sexual e intelectual que todos sabemos son las relaciones del mejor tipo. Empieza “En lo que se refiere a la palabra justa, estás bastante equivocada”. Y continúa “El estilo es algo muy sencillo: es simplemente una cuestión de ritmo. Una vez que lo tienes, es imposible que te equivoques con las palabras. Una escena, una emoción, produce una ola en la mente, mucho antes de que las palabras aparezcan”. Decía Ursula que Virginia experimentaba el ritmo de su escritura de manera tan intensa que llegaba a escucharlo en cada frase. Esa carta de Virginia a Vita me recordó el poema Esta mano que todos ven de Maria Mercedes Carranza, que me mostró hace seis años Ana Ochoa, otra mujer escritora. Ese poema es perfecto y triste, muy triste y anticipa que María Mercedes va a morir de la misma forma que murió Virginia: a ambas las mataron sus abismos.

Hoy celebro a Laura, que me presentó a Ursula. A Ursula, que me acordó de Virginia, que me hizo recitar mentalmente el poema de María Mercedes que me había mostrado Ana. Celebro a las mujeres porque nos mostramos y contamos cosas, porque presentimos las necesidades ajenas. A todas las escritoras que han ordenado en fila las palabras para llevarlas al abismo y hacerlas decir con o sin aliento, todo lo importante. Que se paran en el borde del mundo y en el borde de la escritura. Nos imagino sentadas en un acantilado, mirando de frente este precipicio, esperando la ola que traiga la musicalidad perfecta, sintiendo el vértigo de la existencia, anhelando el ritmo que nos permita describir de forma exacta lo que nos pasa en esta vida intensa e inestable.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD