x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Poligamia o monogamia serial?

El problema de la poligamia simultánea pudo haber encontrado respuesta hacía siglos, si Wilford hubiese conocido la fórmula que en el siglo V desarrolló el rey Chilperico I de Neustria.

06 de mayo de 2024
bookmark
  • ¿Poligamia o monogamia serial?
  • ¿Poligamia o monogamia serial?

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

Hoy hace 134 años, Wilford Woodruff, cuarto presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días estableció el fin de la poligamia que practicaban desde principios de los 1830 porque consideraban que la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense los avalaba, así como los referentes de los profetas poligámicos del Antiguo Testamento. Pero la presión política del gobierno, que amenazó excluir al Estado de Utah de la “Unión”, el grupo de estados norteños liderados por Abraham Lincoln, obligó a Wilford a prohibir la poligamia en las nuevas “uniones” no políticas de sus feligreses. Me queda la duda de si fueron ellos los últimos santos de esta iglesia, porque ¿qué sacrificio y sufrimiento puede ser mayor que administrar varias esposas en simultáneo?

Por eso es importante estudiar historia, porque además de ayudarte a comprender por qué eres lo que eres y estás donde estás, te ayuda a reconocer qué cosas no funcionan y ha sido comprobado sistemáticamente por el tiempo, y también te da pistas de soluciones previas que mostraron su utilidad a pesar del paso de los años.

La simultaneidad de esposas se presenta a primera vista como algo nocturnamente sexy y emocionante, pero todo su encanto desaparecerá al momento de tener que escoger regalos del día del amor y la amistad para varias esposas simultáneamente involucradas. Semejante dilema de si comprar todos iguales o atreverse a comprar uno diferente para cada una, con el riesgo que una o todas queden insatisfechas y envidiosas de los otros regalos, hace ver como una duda absurda y trivial al acertijo planteado por el físico Henri Poincaré hace más de un siglo, según el cual el movimiento de tres cuerpos sometidos a gravedad mutua resulta imposible de predecir, porque puede que “coexistan de manera estable durante un tiempo pero eventualmente uno de los cuerpos es expulsado del sistema o dos de ellos chocan”.

El problema de la poligamia simultánea pudo haber encontrado respuesta hacía siglos, si Wilford hubiese conocido la fórmula que en el siglo V desarrolló el rey Chilperico I de Neustria, en el actual norte de Francia.

Chilperico, envidioso del beneficioso matrimonio de su hermano Sigeberto con la hija del rey visigodo Atanagildo, no optó por la simultaneidad poligámica sino por la monogamia serial. Rechazó a su primera esposa Audovera, aunque tenía a su criada Fredegund de amante, y se casó con la hermana de la esposa de Sigeberto, Galswintha. Pero la envidia no cura casi ningún mal y pronto se aburrió de Galswintha, quien “accidentalmente” fue encontrada estrangulada. Como el amor verdadero siempre triunfa y ni siquiera una montaña de cadáveres puede separar a los amantes, Chilperico terminó casándose con su amada Fredegund, que además de ser supuestamente la causante de la muerte de Galswintha, le dio seis herederos más, fuera de los que Chilperico tuvo con Audovera.

Los ingenieros eléctricos dicen que “los circuitos en paralelo permiten que cada componente funcione de manera independiente, pero pueden requerir una instalación más compleja y consumir más energía”.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD