Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Construyendo país con geografía

$Creditonota

Por Suad Seledne Fernández Z.

ssfernandez@eafit.edu.co

Colombia es todavía un Estado en proceso de construcción de su identidad nacional. Sin embargo, a pesar de que esta está estrechamente relacionada con el espacio, la educación colombiana sigue enseñando la geografía como una mera descripción física de los lugares, lo cual disminuye la posibilidad de que los colombianos tomemos decisiones objetivas sobre nuestro futuro, al no entender nuestro lugar dentro de Colombia y el mundo.

Son muchas las ventajas que brindaría al desarrollo del país una enseñanza de la geografía desde un enfoque más holístico que incluyera áreas de estudio relacionadas a esta. Enseñar el contexto que engloba el territorio permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico que mejoran el análisis de los eventos nacionales e internacionales, por ejemplo, los conflictos y relaciones de poder entre los diferentes grupos armados existentes en nuestro territorio nacional, las diferentes perspectivas de estos y su relación con la contienda de Latinoamérica contra el latifundio, reformas agrarias y conflictos entre las potencias mundiales.

El buen análisis del espacio y de los eventos que ocurren en este es crucial para que los colombianos nos apropiemos de la totalidad del territorio nacional y así construir una meta en común. Con esta meta nacional y mayor habilidad de pensamiento crítico podremos tomar las decisiones más efectivas sobre la distribución de nuestros recursos, construcción de las vías de comunicación, mitigación del cambio climático, protección del medio ambiente, resolución de conflictos, etc. Desde un enfoque basado en criterios objetivos y no en aquellos discursos polarizadores de nuestros políticos que intentan manipular nuestras emociones.

Sin embargo, mientras no haya un cambio de enfoque en la enseñanza de la geografía en Colombia, tomará más tiempo la construcción de nuestra identidad nacional y por consiguiente de nuestro desarrollo, pues no tendremos ciudadanos que puedan exitosamente entender, pronosticar e intentar resolver los problemas y desafíos de Colombia y el actual mundo globalizado

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas