x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Escenario global al inicio del 2025?

13 de enero de 2025
bookmark
  • ¿Escenario global al inicio del 2025?
  • ¿Escenario global al inicio del 2025?

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

La posesión de Donald Trump para su segundo mandato el 20 de enero y sus declaraciones previas anticipan el inicio de cambios en el escenario global que por ahora son iniciativas, propuestas, que algunos califican como presidencia imperial; igualmente es interesante señalar como desde la mirada de ciertos analistas –intelectuales los denominan algunos-, se tiende a pronosticar el fin del ‘imperio norteamericano’ o de la ‘hegemonía de occidente’, lo cual considero es reafirmar que el mundo está permanentemente en movimiento, en cambio y con mayor incertidumbre pos guerra fría.

En la conferencia de prensa de Mar-A-Lago del 6 de enero, Trump esbozó algunas propuestas de cómo piensa o sueña el mundo y los Estados Unidos, -ya no es el aislacionismo de la primera presidencia sino la Gran América- que implicaría ideas como recuperar el control del Canal de Panamá, garantizar el control de Groenlandia, o proponer a Canadá como el 51 Estado de la Unión Americana, sin descartar ni la coerción militar para las dos primeras propuestas, ni la coerción económica para la tercera y buscar hacer realidad estas iniciativas. Lo anterior basado en argumentos de seguridad nacional o el espacio ‘vital’ para Estados Unidos. En relación con sus aliados de la OTAN plantea, lo que es una vieja tesis de Trump, que deben incrementar su contribución a la defensa, que hoy día no supera el 2% del PIB de cada país a un 5% de cada uno de estos países

Ese afán imperial no solo se limita a lo anterior, también propone Trump, «cambiaremos el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, un hermoso nombre que abarca un vasto territorio. El Golfo de América, ¡qué hermoso nombre! y es apropiado». A lo cual le ripostó la Presidenta de México Claudia Sheinbaum diciendo «A Estados Unidos vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito», con referencia a aspectos históricos muy estudiados y conocidos.

Evidenció sus simpatías por liderazgos personalistas y con inclinaciones autocráticas, como el caso del Presidente Erdogan de Turquía a quien reconoció el rol importante jugado en la salida de los Assad de Siria, o el Presidente Putin de Rusia, el Presidente Xi Jinping de China, el Primer Ministro Netanyahu de Israel –allí señaló «si [los rehenes] no son devueltos antes de que tome posesión, se desatará el infierno en Oriente Próximo... Y eso no será bueno para Hamás y, francamente, no será bueno para nadie. Se desatará el infierno. No necesito decir nada más. Así son las cosas»- siempre en la idea de que la diplomacia no es otra cosa que el reflejo de posiciones de líderes y países fuertes.

Planteó su insatisfacción con la UE, especialmente en su intercambio económico, «tampoco vamos a tolerar a la Unión Europea. La Unión Europea —tenemos un déficit comercial de 350.000 millones de dólares—. No aceptan nuestros autos, no aceptan nuestros productos agrícolas, no aceptan nada. Así que tampoco vamos a seguir así con ellos». Esto se reflejará en que sólo habría protección militar para aquellos países que hagan acuerdos bilaterales de protección con Estados Unidos, lo que conllevaría un resquebrajamiento de la Unión Europea.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD