Pico y Placa Medellín
viernes
no
no
En terrenos de la derecha política, si bien inicialmente Vicky Dávila toma ventaja, hay allí nombres que no se pueden descartar como los de Germán Vargas Lleras, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia.
Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com
El año que se iniciará, el 2025, no sólo es el último año completo de gobierno del Presidente Petro, sino en el cual comienza a darse el fenómeno conocido como de ‘el sol a las espaldas’, por cuanto las elecciones tanto de Congreso como de Presidente empiezan a tomar su propia dinámica y eso hace que, por ejemplo se den recambios en el gabinete ministerial y en otros ámbitos de la administración pública –se retiran los que aspiran o bien al Congreso o a ser candidatos presidenciales, que en nuestro país tienden a ser bastantes-, pero además la dinámica propia de las elecciones se superpone con las acciones propias del Gobierno.
En las dos últimas encuestas sobre preferencias presidenciales –las de Invamer y Guarumo, aclarando que normalmente los que no les va bien tienden a minimizarlas- aparecen algunos nombres que comienzan a figurar reiteradamente en cabeza, en su orden Sergio Fajardo, Claudia López, Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y luego el listado es largo, más de una veintena, faltando datos de varios municipios, como dirían en tiempos de antaño. Si bien todos sabemos que todavía es temprano, porque faltan cerca de 18 meses para las presidenciales y en ese tiempo las cosas pueden cambiar mucho y seguramente lo harán, también es verdad que hay nombres que probablemente van a jugar un papel importante.
Sergio Fajardo, representa mejor que nadie el centro político –por eso algunos sectores de la izquierda o la derecha prefieren hablar de los tibios-, pero es probable que frente a un ambiente polarizado, que no parece vaya a modificarse, habrá una franja de votantes, que puede crecer mucho, que prefieran justamente una opción de centro. Esa franja de centro también la buscaría representar Claudia López, pero para un sector de electores podría ser vista como una opción petrista moderada y eso le puede restar, aunque también sumar; o nombres como el de Juan Manuel Galán o Juan Daniel Oviedo.
En el campo de la izquierda, que es la coalición, ahora partido Pacto Histórico, en principio el nombre que aparece es el de Gustavo Bolívar, sin embargo para sectores de la izquierda hay por lo menos otros cuatro nombres que podrían tener igual o mayor acogida, siendo en su orden Carolina Corcho, Carlos Caicedo, Susana Muhamad y María José Pizarro. En este campo será definitivo el guiño que finalmente haga el Presidente Petro, además del proceso interno propio de selección al interior del nuevo partido político.
En terrenos de la derecha política, si bien inicialmente Vicky Dávila toma ventaja, hay allí nombres que no se pueden descartar como los de Germán Vargas Lleras, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia. Acá como en el caso de la izquierda, seguramente pesará mucho la opinión del ex presidente Álvaro Uribe, además de los procesos propios de consulta interna que diseñen los partidos que se agrupen en esta coalición.
Adicionalmente tenemos nombres de funcionarios de este gobierno como Luis Gilberto Murillo, Juan Fernando Cristo o Roy Barreras, que pueden intentar liderar coaliciones de centro-izquierda. Pero todo esto, por ahora, es solo el inicio de un año muy movido electoralmente.