x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

WOM pide medidas al Gobierno por “dominancia” de Claro previo a la subasta de 5G

La empresa aseguró que garantizar unas condiciones óptimas de mercado permitirá realizar inversiones para cerrar brechas de conectividad.

  • WOM registra aproximadamente 2,9 millones de usuarios en Colombia. FOTO: CORTESÍA
    WOM registra aproximadamente 2,9 millones de usuarios en Colombia. FOTO: CORTESÍA
09 de octubre de 2023
bookmark

La subasta de las redes 5G están cada vez más cerca y el próximo 17 de octubre se publicarán las reglas definitivas para esta. Este lunes, WOM publicó un comunicado en el cual le piden a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y a Ministerio de las TIC que se reduzca el impacto de la dominancia que vive el sector de las telecomunicaciones.

En la carta se expone el pedido de WOM ante un “acceso igualitario del espectro”, ya que esto generaría servicios de internet más eficientes. Por ello hacen un llamado a los entes reguladores y a gobierno para hacerle frente a la que, según consideran, es una “dominancia de Claro”, así favoreciendo “una competencia sana por la satisfacción del usuario”.

“Unas condiciones óptimas de competencia reducirá la presión en los demás operadores para que podamos continuar invirtiendo en el cierre de brechas de conectividad, mejorar la innovación, el servicio y los precios para beneficiar a todos los colombianos en todos los rincones del país”, dijo Ramiro Lafarga, CEO de WOM.

Anteriormente, la CRC dijo que Claro concentra al rededor de 52% de los usuarios y 60% de los ingresos de telefonía móvil en el país. Además, ratifico que no se espera que los problemas de competencia se solucionen de manera orgánica.

Los perjuicios que tendrían los usuarios a causa de la dominancia son: menor calidad del servicio, precios elevados, portabilidad y limitación de elección. El Gobierno ratificó que el camino hacia las subastas del 20 de diciembre van acorde a lo estipulado y hay “varias empresas que tienen interés, y eso va a ser un avance muy importante tecnológico en Colombia”, según lo dicho por el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

El tema viene sonando desde hace años y, en 2021, la CRC había declarado la dominancia de mercado por parte de Claro. Al respecto, el entonces presidente de América Móvil, Juan Carlos Archila, indicó en aquel momento que “hay 12 operadores que hoy prestan servicios de telecomunicaciones y no podría uno hablar de monopolio. Lo que hay es una falta de inversión, porque no todos están invirtiendo para cubrir su operación en todo el país”.

Así mismo, había comentado que “Claro es una empresa que ha invertido US$16.000 millones en Colombia, eso es alrededor del 60% del total de las inversiones del sector en los últimos 21 años. Entonces, el regulador cree que se necesitan más competidores y lo que se genera es una inseguridad jurídica”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD