Las aerolíneas ultiman detalles para la alta demanda de fin de año y esta vez habrá un factor adicional: el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, tendrá una operación histórica de 74 vuelos por hora, lo cual repercutirá en todas las terminales aéreas del país.
Mientras tanto, Avianca anunció un histórico aumento de frecuencias, la aerolínea de bajo costo Wingo sigue consolidando su plan de abrir rutas rentables y apetecidas en el mercado, varias de las cuales cubrían las desaparecidas Viva y Ultra Air.
En ese sentido, Eduardo Lombana, CEO de Wingo, le confirmó a EL COLOMBIANO que la aerolínea empezará a volar entre Medellín y Santa Marta, siendo una de sus apuestas más fuertes para la temporada que viene.
La ruta se empezará a vender desde este viernes 20 de octubre y operará los lunes, miércoles, jueves y domingos.
Esta será la segunda apuesta de la compañía low cost para conectar a la capital antioqueña con destinos en la Costa Caribe colombiana, luego de que hiciera lo propio con Cartagena.
“Estamos próximos a lanzar esta nueva ruta para consolidar los destinos de playa desde Medellín, que sabemos que tendrá una muy buena atención por parte del público paisa, lo cual ya hemos visto desde que se lanzó el Medellín - Cartagena”, dijo Lombana.
Así, continuó, “vamos a estar ofreciendo unas 6.000 sillas al mes entre ambos trayectos, con tarifas a partir de los $129.900 por trayecto y es el regreso a la playa desde Medellín a bajo costo”.
De acuerdo con el CEO, Wingo ya es la tercera aerolínea por participación de mercado en Colombia con un 5%, y este año se esperan resultados históricos.
Desde el periodo previo a la pandemia hasta la fecha, el negocio de la línea aérea que es parte de Copa Holdings ha crecido un 200%.