x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vital Box, la ‘app’ paisa

que sacude al sector salud

Lubín Castro, emprendedor paisa, creo una plataforma que centraliza historias clínicas y las pone al alcance del paciente.

  • Lubín Castro, fundador de Vital Box, tiene planes para agrandar la operación. FOTO: CAMILO SUÁREZ.
    Lubín Castro, fundador de Vital Box, tiene planes para agrandar la operación. FOTO: CAMILO SUÁREZ.
20 de noviembre de 2021
bookmark

Hay quienes nacen con el espíritu inquieto y la facilidad para ganar dinero con ideas que, a simple vista parecen sencillas, pero no a todos se les ocurren.

Lubín Castro es la encarnación de este tipo de emprendedor: salió de una humilde familia en el barrio San Pablo, ubicado en las periferias altas de Medellín, y desde muy niño entendió cómo generar ingresos alquilando primitivos aparatos de videojuegos entre sus compañeros de escuela.

Antes de explotar a Vital Box, el producto que hoy lo perfila como un empresario ganador, tuvo que vender alimentos, reparar computadores y aguantar que calificaran su plataforma de salud como una locura absurda.

Esta es la historia

Cuando apenas tenía nueve años su madre le regaló un Atari, era la consola portable de videojuegos más popular finalizando la década de 1980 y no era común verlo en los barrios populares.

Entonces, un compañero de clase le ofreció pagarle por usarlo y, a partir de ahí, se convirtió en el negociante de moda en su escuela.

Pero muy pronto la empresa fue clausurada a petición de los padres de familia porque, según lo recuerda, los estudiantes estaban destinando el presupuesto del refrigerio al alquiler de los Ataris. Pese a este primer fracaso, descubrió que podía ganar dinero con base en sus buenas ideas.

Su deseo de ser un hombre próspero crecía al ver las difíciles condiciones que rodeaban al resto de su familia, pues sus tíos se desempeñaban como albañiles. Además, en cierta época, a su madre le tocaba vender empanadas en el barrio y él la acompañaba en los recorridos.

Tal como lo relata, en su adolescencia aprendió cómo armar y reparar computadores, una actividad que le dio ingresos, inclusive cuando ya estaba estudiando una tecnología en sistemas.

Siendo apenas un estudiante de primer semestre, se las arregló para desarrollar y comercializar un programa capaz de gestionar los inventarios de establecimientos comerciales, pero su inexperiencia como gerente lo llevó a la bancarrota.

Así nació Vital Box

Un tiempo después fue contratado en un reconocido hospital de Medellín para encargarse de la gestión informática de los archivos.

“Estando ahí presencié una pelea tremenda porque una persona fue a reclamar la historia clínica de un familiar que necesitaba ser operado, pero no se la entregaron. Entonces pensé: aquí hay que hacer algo”, narró.

En ese preciso momento pensó en desarrollar una plataforma que le permitiera a las personas depositar toda su información clínica, aunque los mismos médicos le indicaban que no era viable.

En 2008 y con ayuda de José Fernando Flórez, único doctor en informática de la salud disponible para aquel entonces en Colombia, pulió la idea, fundó la empresa Integradores de Información y terminó el desarrollo de la plataforma en 2014.

Recuerda que, mientras buscaba capital en programas de aceleración, un par de jurados le dijeron que la idea era absurda. Sin flujo de caja, a través de Integradores de Información siguió ofreciendo otras soluciones, hasta que llegó el primer cliente.

Así funciona

“Las historias clínicas están desmembradas porque al paciente lo atienden en diferentes instituciones que
no comparten la información”, subrayó. .

Es por ello que Vital Box es un servicio orientado, de un lado, a hospitales, laboratorios, aseguradoras y farmacias.

De otro, “las personas pueden descargar la app de manera gratuita e ingresar en ella toda su información clínica: “es decir, pasan de tenerlo todo en carpetas y papeles, a digitalizarlo. Ahí, los algoritmos lo organizan todo por orden cronológico y los usuarios siempre tienen sus historias médicas a la mano, lo que a su vez permite tomar mejores decisiones

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD