En las últimas horas se conoció que Venezuela formalizó su solicitud para entrar al grupo de países emergentes conocido como Brics, en referencia a sus actuales miembros: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Puede leer: Colombia fue invitado a entrar a importante bloque de economías emergentes
Según un documento publicado por la Cepal, se trata de territorios que “han pasado a ser considerados de modo distinto, pasando a ser vistos no más solo como ‘otros países en desarrollo’, sino como candidatos a jugar un rol de creciente importancia en el escenario mundial”.
Además, de acuerdo con Statista, los Brics poseen en conjunto un PIB de más de US$26,03 billones de dólares (datos de 2022), que es un poco más que el de Estados Unidos.
Colombia, país invitado
Vale mencionar que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó esta semana que Colombia fue invitado a hacer parte del grupo Brics.
“La aldea global no es homogénea, y los países como Colombia deben tener en cuenta quiénes son sus socios comerciales. Si usted mira la balanza comercial colombiana se encontrará con que el principal socio comercial es Estados Unidos, pero el segundo es China, no nos podemos olvidar de China, tenemos una importante relación comercial”, anotó Bonilla al respecto.
Encuentre también: Las exportaciones colombianas cayeron 27,5% en junio
“Eso significa que también tenemos que mirar al sureste asiático y otro tipo de alternativas financieras, Brics es una alternativa emergente que puede ser interesante y nos han invitado, eso tiene que ser aprobado por el Congreso”, agregó.
Por el momento habrá que esperar a la decisión de Colombia en torno a este grupo, que según expertos no le termina de cuadrar al principal socio comercial del país, Estados Unidos, por considerar que puede servir a los intereses rusos y chinos en Latinoamérica.