Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Turismo marcó récord en 2024, pero hay diferencias entre cifras de Mincomercio y Migración Colombia

Colombia rompió récord con 6,69 millones de visitantes en 2024, aunque diferencias entre cifras del Mincomercio y Migración generan dudas.

  • Turismo marcó récord en 2024, pero hay diferencias entre cifras de Mincomercio y Migración Colombia
22 de enero de 2025
bookmark

Colombia sigue brillando en los radares internacionales como un destino turístico imperdible. En 2024, el país rompió un nuevo récord al recibir 6,69 millones de visitantes no residentes, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras de Migración Colombia. Este dato representa un crecimiento del 8,5% frente al récord anterior (6,1 millones en 2023).

Podría interesarle: Récord histórico: 56,5 millones de pasajeros y más de 944 mil toneladas de carga aérea en Colombia en 2024

La cifra del MinComercio coincide con las estimaciones de Anato, el gremio de las agencias de viaje, que había pronosticado que la llegada de visitantes no residentes alcanzaría los 6,7 millones, lo que representaría un crecimiento aproximado del 9% al compararse con 2023, con una cifra superior a los 10.000 millones de dólares en entrada de divisas, es decir, un aumento del 16%, resaltándose las visitas a destinos con vocación turística como Guaviare, Caquetá y Amazonas.

Infográfico
Turismo marcó récord en 2024, pero hay diferencias entre cifras de Mincomercio y Migración Colombia

Según los datos de Mincomercio, Estados Unidos lidera la lista de viajeros con 1,19 millones (26,5% del total), seguido de México, con 365.545, y Ecuador, con 348.523.

Los colombianos residentes en el exterior también hicieron su aporte. Durante 2024, 1,88 millones de compatriotas regresaron al país de visita, un incremento del 7,9% frente al año anterior.

Encuentre: Seguridad, conectividad y tecnología, entre los principales desafíos del turismo en Colombia para 2025

Diferencias de cifras

Hasta ahí todo en orden, de acuerdo con el reporte entregado por el Ministerio de Comercio. Pero las cifras a simple vista no cuadran con la misma página de la cartera y con las de Migración.

Cuando se revisa el portal de estadísticas (https://portucolombia.mincit.gov.co/tematicas/visitantes-no-residentes), la cifra que arroja es de 5.834.378, es decir, menor al reporte de 6.696.835 visitantes no residentes, entre enero y diciembre del 2024. Para una diferencia de 862.457 turistas.

Al consultar al Ministerio sobre esta variación, explicaron que los datos usados para la información divulgada ayer se levantaron de manera prioritaria porque varios medios hicieron la solicitud de las cifras finales del año, por lo que en la página web de estadísticas todavía faltan insumos como los indicadores de pasajeros en cruceros internacionales y colombianos residentes en el exterior.

“Estamos en proceso de actualización del informe completo de la Oficina de Estudios Económicos, que incluye más detalles, y la actualización del portal, esto estará a finales de enero 25”, dijo la cartera.

La otra diferencia, y la más notoria, es cuando se comparan las cifras de Mincomercio con las de Migración Colombia.

De acuerdo con los registros de Flujos Migratorios - 2024 de Migración, al país entraron por motivo de turismo, en lo corrido del año pasado, 4.413.973 visitantes no residentes, que incluye colombianos no residentes y extranjeros. Y al compararlo con el dato publicado ayer, la diferencia es de 2.282.862 de turistas.

Incluso, si se contrasta la suma de visitantes no residentes llegaron a Colombia por cualquier motivo (excepto residente), que asciende a 5.326.330, la diferencia se ubica en 1.370.505 de turistas en 2024.

Mincomercio explica que la medición de 6 millones a la que hace seguimiento sigue los lineamientos de ONU Turismo que entiende como visitantes no residentes a las llegadas por cruceros, colombianos residentes en el extranjero y extranjeros no residentes.

Estos detalles coinciden con lo expuesto por Anato a esta redacción, al explicar por qué las cifras reportadas por el Ministerio de Comercio y las de Migración Colombia pueden variar significativamente.

Según la asociación, los datos del Ministerio incluyen no solo visitantes extranjeros no residentes, sino también colombianos residentes en el exterior, pasajeros de cruceros y registros de todos los puntos fronterizos (terrestres, marítimos y aéreos). Estas cifras abarcan más categorías, lo que explica el porqué siempre son más altas que las reportadas por Migración Colombia, de acuerdo con Anato. Mientras que las cifras de Migración están más enfocadas en los flujos migratorios de puntos de control.

Al consultar a varios expertos del sector, estos coinciden en que las mediciones tienen focos metodológicos distintos porque el uso y necesidades de cada entidad es distinto. Por ejemplo, MinComercio consolida cifras de Migración Colombia y también de Sociedades Portuarias, con base en cuatro indicadores desde 2011: viajeros extranjeros no residentes registrados en algún punto de control fronterizo de Migración, sea aéreo, marítimo o terrestre; visitantes colombianos residentes en el exterior, registrados en algún punto de control fronterizo de Migración Colombia aéreo, marítimo o terrestre; viajeros extranjeros en cruceros internacionales reportados en las sociedades portuarias; y estimación de viajeros extranjeros por fronteras, realizada por el Viceministerio de Turismo, con base a la encuesta de tráfico fronterizo del Banco de la República.

Sin embargo, estos expertos expresaron su asombro al ver que la diferencia entre esas dos mediciones es alta, entre 1,3 millones (cuando se incluyen todos los motivos) y 2,2 millones cuando se toma solo turismo, por eso se preguntan: ¿dónde están esos millones de turistas que no aparecen en los registros de Migración Colombia?

Infográfico
Turismo marcó récord en 2024, pero hay diferencias entre cifras de Mincomercio y Migración Colombia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD