Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Tome nota: así puede registrar su número para evitar llamadas y mensajes comerciales a su celular

Desde este 10 de abril se habilitará el Registro de Números Excluidos (RNE), donde podrá inscribir su número para excluirse de mensajes y llamadas ‘spam’. Le explicamos cómo hacerlo.

  • En caso de ser contactados a pesar de estar registrados en el Registro de Números Excluidos, los consumidores podrán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Foto: iStock
    En caso de ser contactados a pesar de estar registrados en el Registro de Números Excluidos, los consumidores podrán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Foto: iStock
09 de abril de 2024
bookmark

Los colombianos ya podrán evitar que bancos, entidades y otras empresas de servicio los llamen o les envíen mensajes comerciales o publicitarios a su celular.

Esto se logra gracias a la llamada ley “Dejen de fregar”, que entró en vigor el pasado 10 de octubre de 2023, y que establece que, a partir de este 10 de abril de 2024, se habilitará el Registro de Números Excluidos (RNE).

Se trata de una base de datos en la que los usuarios pueden inscribir su número para elegir no solo si desea excluirse de la recepción de mensajes de texto (SMS), sino también de otros medios de contacto como mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas de carácter comercial o publicitario.

Puede leer: ¿Quiere comprar carro? Conozca las tasas de interés para adquirir vehículo en Colombia

En otras palabras, para reducir la cantidad de “spam” que reciben.

De acuerdo con el Ministerio de las TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), las empresas están obligadas a consultar el RNE para evitar contactar a los consumidores que se encuentren registrados en él.

Por lo anterior, desde el 3 de abril, la CRC habilitó la plataforma para que las entidades pudieran realizar la inscripción.

“Invitamos a los productores y proveedores de bienes y servicios para que desde ya realicen su registro en la plataforma, indispensable para que puedan acceder a la consulta que estará disponible desde el 10 de abril”, explicó Lina María Duque, comisionada y directora ejecutiva de la CRC.

Y recordó que la obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores deberán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes.

En este ABC le explicamos todo lo que debe saber sobre este registro, al cual puede acceder a través de este link: tramitescrcom.gov.co

¿Cómo funcionaba el RNE antes de la Ley “Dejen de fregar”?

Los datos de los usuarios que realizaban el registro eran incorporados en un listado que debía ser consultado por los proveedores de contenidos y aplicaciones (PCA), los integradores tecnológicos (IT) y los operadores, para restringir solo los mensajes de texto publicitarios a quienes estuvieran registrados en él.

Entérese: En medio de la incertidumbre, Sura reemplazará su plan complementario por un nuevo seguro

¿Qué cambios se hicieron?

Ahora, la ley impone a todos los productores y proveedores de bienes y servicios en Colombia la obligación de consultar el registro antes de contactar a los consumidores.

Se ampliaron los canales cuya exclusión puede ser solicitada por los usuarios, pues además de excluirse de la recepción de mensajes de texto (SMS), los consumidores también podrán manifestar su intención en ser excluidos de la recepción de información comercial o publicitaria.

¿Qué medios de contacto se pueden excluir para la recepción de información publicitaria y comercial?

Mensajes de texto (SMS), mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas.

¿Quién puede registrarse?

EI registro está disponible para todos los consumidores de bienes y servicios deI país.

¿Desde cuándo las empresas dejarán de enviar estos contenidos una vez realice mi registro?

Es responsabilidad de cada empresa dejar de contactar para fines comerciales y publicitarios a las personas que se encuentren inscritas en el RNE desde el 10 de abril de 2024, fecha a partir de la cual cualquier productor y proveedor de bienes y servicios debe consultar la plataforma.

¿En el registro puedo indicar que no quiero que me contacten los fines de semana?

No, la inscripción en el RNE se refiere a todos los contactos comerciales y publicitarios no autorizados, sin distinción del día de la semana. Sin embargo, en relación con la contactabilidad comercial y publicitaria los fines de semana, se recuerda que, como se dispuso en la Ley 2300 de 2023, las empresas únicamente pueden contactarlo con fines comerciales y publicitarios los sábados entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Lea más: ¿Está desempleado? Grupo Argos abrió 120 vacantes en Colombia

¿Qué pasa si realizo el registro, pero autoricé a una empresa para que me remita información comercial?

En este caso, la empresa específica a quien autorizó sí podrá contactarlo y remitirle dicha información

¿Puedo recibir información de empresas específicas a pesar de hacer el registro?

Si se encuentra registrado en el RNE y desea recibir información de una empresa específica deberá autorizarla expresamente.

¿A qué personas o empresas aplica la ley “Dejen de fregar”?

Aplica a todos los productores y proveedores de bienes y servicios en Colombia.

¿Qué pasa si las empresas me siguen enviando información a pesar de haber hecho mi registro?

La obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores podrán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes por posible incumplimiento de la Ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD