x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Taxistas exigen una tarifa diferencial para la gasolina

El galón del combustible ha subido $4.450 en los últimos 11 meses, lo que ha incrementado su canasta de costos. Dicen que el Gobierno incumple compromisos.

  • Los aumentos consecutivos desde octubre pasado del precio de la gasolina motivaron las protestas de los taxistas en varias ciudades del país. La capital antioqueña no fue la excepción. FOTO Manuel Saldarriaga
    Los aumentos consecutivos desde octubre pasado del precio de la gasolina motivaron las protestas de los taxistas en varias ciudades del país. La capital antioqueña no fue la excepción. FOTO Manuel Saldarriaga
09 de agosto de 2023
bookmark

La intersección vial de Punto Cero, en el norte de Medellín, fue uno de los sitios álgidos de la protesta de taxistas realizada ayer, en contra de los incrementos que ha tenido el precio de la gasolina, desde octubre del año anterior.

En ese sitio José Isidro Niño, coordinador de la manifestación, explicaba que la orden era tener una concentración de taxis y aplicar cierres esporádicos de la vía. Igualmente, reconoció que durante la mañana hubo incidentes leves como pinchar llantas o tratar de quemar neumáticos en el corregimiento San Cristóbal.

Sobre las motivaciones de la jornada de paro, Niño señaló que las mesas de diálogo con el gobierno no han servido para lograr avances. “Una de las promesas del hoy presidente Petro es que establecería un precio diferencial del combustible para el servicio público. Eso está escrito y tenemos como probarlo”.

Según las cuentas de este conductor, hasta hace algún tiempo un taxi se tanqueaba con $50.000 y hoy ese valor se ha elevado a $82.000, lo que ha impactado las finanzas de quienes se dedican a prestar este servicio público.

En mayo, la entonces ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, planteó la posibilidad de revisar la fórmula que fija la tarifa de los combustibles y que se contemplaban establecer precios diferenciales para no subsidiar a grandes consumidores.

Y el mes pasado, el ministro de Transporte, William Camargo, anunció que estaba próxima una revisión para definir cuánto subiría la tarifa del servicio de taxi en el territorio nacional.

Respuestas gaseosas

Ayer, Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte, insistió en que se están revisando los temas de tarifas de taxis con las alcaldías para analizar la tabla de costos de este servicio, para solventar las inquietudes que existen frente a los aumentos de la gasolina.

“Las mesas siguen a disposición y trabajando a lo largo y ancho del país, más de 17 mesas de trabajo nos permiten concluir que hemos cumplido”, declaró el funcionario.

A su turno, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, mencionó en la Comisión Quinta Cámara de Representantes que su cartera está dispuesta al diálogo con el propósito de construir país.

Las manifestaciones se extendieron por Bogotá, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, Villavicencio, Pereira y Cali.

Desde las empresas

Fabián Quintero Valencia, presidente de Tax Individual, explicó que la situación hoy en el sector es compleja. “Hasta este mes llevamos un alza del 46%, es decir $4.450, en el precio de la gasolina por galón, lo que significa para los conductores de transporte público individual de pasajeros un sobrecosto de $22.000 diarios, ya que un taxi consume cinco galones en promedio por día”.

En ese contexto, consideró que es fundamental fijar un precio diferencial de la gasolina para el transporte público de pasajeros, que es una actividad organizada y formalizada, que cumple con todas las normativas.

“Se requiere, además, control a la ilegalidad e informalidad, a los carros particulares y motos que movilizan pasajeros sin cumplir la normatividad, que afectan la movilidad sostenible”, enfatizó Quintero.

Fredy Escudero, otro coordinador de la protesta de los taxistas de Medellín, opinó que una eventual alza de las tarifas en el servicio de taxi no es conveniente, pues los afectados serían los usuarios y estos o no estarían de acuerdo con eso o reducirían la utilización de esta forma de transporte.

19.000
taxis se estima circulan en Medellín según cifras de la Secretaría de Movilidad.
$13.906
es el precio del galón de gasolina en Medellín para agosto, según el Ministerio de Minas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD