x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Si alguna reforma no pasa su primer debate antes del final de legislatura, se archivará

Con esto, lo más probable es que el legislativo extienda sesiones extra, por lo menos un par de semanas más, para dar los debates.

  • En una semana termina el periodo ordinario de sesiones del Congreso de Colombia. FOTO Colprensa
    En una semana termina el periodo ordinario de sesiones del Congreso de Colombia. FOTO Colprensa
13 de junio de 2023
bookmark

Inició la última semana antes del final de la legislatura. En principio, se acaba el 20 de junio. Sin embargo, ya se ha manifestado que se alargará en extras para poder dar trámite a los proyectos. Si alguno no pasa al menos un debate antes de que acabe la legislatura, se entenderá como hundido, según expertos.

Cabe resaltar que, debido a la polémica de Armando Benedetti, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, suspendió por unos días el trámite para fortalecer la coalición del Gobierno. Pese a la presión que ya demanda la abultada agenda legislativa, en medio de las marchas del pasado 7 de junio, el presidente Gustavo Petro anunció que se presentarán dos reformas más en el segundo semestre: a los servicios públicos y a la educación superior.

En qué va la Reforma a la salud

Este es el proyecto más avanzado, pues ya fue aprobado en Comisión Séptima de la Cámara. Pese a la suspensión que ordenó David Racero la semana pasada, sí se llegaron a votar impedimentos. También se presentó la ponencia de archivo radicada por el representante del Centro Democrático, Andrés Forero. Sin embargo, no se entró a la discusión del articulado de la ponencia de Gobierno.

Se votará reforma pensional

En la Comisión Séptima del Senado inició el trámite de la reforma pensional. La sesión estuvo entorpecida por la cantidad de impedimentos y recusaciones. Incluso, en la jornada del 7 de junio no se llegó a tener un quórum decisorio, por lo que se tuvo que aplazar.

Pese a las dificultades de trámite, la Comisión aprobó la ponencia, por lo que se debatirá y votará el articulado. Cabe resaltar que la decisión se tomó con siete votos a favor y dos en contra. Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático, fueron los dos congresistas que negaron el informe de ponencia.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró la aprobación. “Fueron 22 sesiones formales, con los equipos de cada uno de los senadores, más las audiencias públicas, recorrimos cada uno de los artículos del proyecto de ley”, dijo.

Laboral sigue en el congelador

Hasta el momento, la reforma laboral no inicia su trámite en el legislativo. Sin embargo, su coordinadora ponente, María Fernanda Carrascal, se reunió con el sector empresarial para escuchar algunas preocupaciones, especialmente relacionadas con el aumento de costos laborales. “Nuestra apuesta es mejorar condiciones laborales para aumentar productividad”.

Adriana Plata, presidente de Asobares, enfatiza en la “la inviabilidad de los micronegocios de mantener este nivel de costo, a los precios que venden”. Lo cierto es que se siguen escuchando las inquietudes para iniciar el debate esta semana.

¿Alcanzará el tiempo?

Sobre este panorama de reformas en el legislativo, Germán Camacho, profesor de economía en la Universidad de los Andes, considera que “el Gobierno le está apostando de primera a la reforma a la salud, lo siguió haciendo incluso después del cambio de ministro. Parece ser que la segunda gran apuesta es la pensional, esta tiene más probabilidades de salir adelante, dado que bancadas de oposición acompañaron el informe de ponencia”. Camacho agregó que en este momento cada día juega en contra de las aspiraciones del Gobierno.

“Por Ley Quinta, cuando se presenta un proyecto debe pasar el primer debate en la misma legislatura en la que se radicó”, señaló. Teniendo esto en cuenta, explicó que si alguna reforma no alcanza a tener el primer debate antes del fin de la legislatura, el proyecto se hunde y se tendría que presentar nuevamente.

Con esto, lo más probable es que el legislativo extienda sesiones extra, por lo menos un par de semanas más, para dar los debates.

Habrá reforma a la educación y servicios públicos en segundo semestre del año

En la jornada de marchas en apoyo a las reformas que convocaron el Gobierno Nacional y sindicatos, el presidente, Gustavo Petro, anunció que en el segundo semestre del año presentarán reformas a los servicios públicos y a la educación superior. Esta última específicamente se trata de una reforma a la Ley 30 de 1992. Con esta se busca dar un mayor acceso a las universidades. El Gobierno ya prepara sus fichas para este proyecto en el segundo semestre, pues se esperan cambios en funcionarios del sector educativo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD