Un crecimiento alarmante del 43,8% en las reclamaciones por siniestros vehiculares durante los primeros nueve meses del año ha puesto en jaque al sector asegurador en Colombia.
Las aseguradoras han desembolsado $14,2 billones en indemnizaciones este año, lo que está llevando a las empresas del sector a replantear sus productos para adaptarse a las necesidades de un mercado en transformación.
Podría interesarle: Se disparó la compra de seguros de salud en Colombia: reforma y crisis de EPS incrementaron 23% la demanda
Según datos oficiales de Fasecolda, las primas emitidas por seguros de vehículos sumaron $3,73 billones en este período, representando el 11,9% del total del mercado asegurador del país. Este comportamiento evidencia no solo un aumento en la contratación de pólizas, sino también la creciente demanda de coberturas más ágiles y adaptadas a las necesidades de los usuarios.
El segmento de vehículos livianos, uno de los más afectados por el incremento de siniestros, ha sido un foco clave para las aseguradoras. “El creciente número de siniestros y la necesidad de productos más personalizados nos han llevado a invertir en tecnología para garantizar un servicio ágil y digitalizado, para que las personas puedan cotizar y emitir a través de una herramienta digital en línea, asegurando que los clientes reciban una atención rápida y de calidad”, afirmó Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial.
De acuerdo con esta compañía, el panorama actual también refleja cómo los conductores están buscando mayor flexibilidad en sus pólizas, exigiendo alternativas más accesibles y personalizables. Esto incluye coberturas específicas que se adapten al uso del vehículo, asistencia digital para agilizar los procesos de reclamación y servicios adicionales que respondan a las preocupaciones de los usuarios ante el aumento de los siniestros.