La actual emergencia sanitaria hace más relevante la necesidad de proveer alimentos seguros a todas las personas y que estos puedan estar disponibles en todos los lugares en donde se necesitan. Ese debe ser el propósito principal de la industria de alimentos y bebidas, y los grandes productores de leche del país así lo reconocen.
Sergio González Villa, gerente de Colanta, sostuvo que la compañía implementó una serie de protocolos que involucran a todos los eslabones de la cadena, es decir, los productores en las fincas, los transportadores, los operarios en las plantas de procesamiento y todo el personal que participa en la logística para que este alimento llegue a los consumidores.
“Nuestra responsabilidad es muy grande, debemos seguir trabajando, pues lo peor que le podría pasar a la economía colombiana es que las empresas se quiebren. Debemos trabajar muy duro y evitar destruir empleos”, mencionó el empresario.
La estrategia ideada por esta cooperativa lechera garantiza la recolección de la leche en las fincas observando severas medidas sanitarias, como la desinfección de vehículos y del personal que participa en estas actividades.
“A los adultos mayores asociados les pedimos que no participen en la entrega de los productos. Y para los transportadores, además del protocolo de sanidad, les estamos proporcionando elementos de protección e incluso alimentación porque sabemos que en carretera no hay restaurantes abiertos”, añadió el gerente.