x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los riesgos que enfrenta la operación de Mineros en Colombia y Nicaragua

  • Andrés Restrepo (en el centro) encabezó su última asamblea como presidente de Mineros, en el Mariott de Medellín. FOTO cortesía Mineros
    Andrés Restrepo (en el centro) encabezó su última asamblea como presidente de Mineros, en el Mariott de Medellín. FOTO cortesía Mineros
31 de marzo de 2025
bookmark

Durante 2024 las principales cifras de Mineros observaron desempeños récord, pues los ingresos sumaron $2,2 billones y las utilidades fueron de $354.104 millones.

Con esos números, la asamblea ordinaria de accionistas aprobó el pago de un dividendo de diez centavos de dólar por acción, aunque los pequeños accionistas presionaron sin éxito, por una cifra superior.

Las decisiones en la reunión celebrada en el hotel Marriott de Medellín estuvieron lideradas por los apoderados de Sun Valley Investments, firma que recientemente consolidó el 56,85% de la propiedad de Mineros.

Igualmente, se autorizó la ejecución de un programa de readquisición de acciones por valor de US$12 millones en un plazo de dos años, para lo que se contratarán los estudios que permitan determinar el valor que se pagará por especie en las ofertas que se lanzarán.

Desafíos de Mineros para sus actividades

Según el informe anual de Mineros, su operación en Nicaragua produjo 131,228 onzas de oro el año anterior, no obstante, la empresa recordó que el gobierno estadounidense extendió por un año la vigencia de la Orden Ejecutiva 13851, la cual habilitó a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) la imposición de sanciones económicas a compañías relacionadas con la industria aurífera en el país centroamericano.

Así mismo, durante el año 2024 la Casa Blanca emitió medidas de alcance migratorio y declaraciones sobre los riesgos de mantener relaciones comerciales con el país.

“Si bien la compañía no está sujeta directamente a las sanciones económicas impuestas por la OFAC, no puede garantizarse que otras autoridades no adoptarán medidas similares”, anotó Mineros en su reporte anual.

Y es que, además, las potenciales sanciones a Nicaragua pueden afectar indirectamente a la compañía a través de sus impactos a terceros con quienes mantiene relaciones comerciales.

En Colombia también hay riesgos que se deben sortear, pues de hecho las operaciones de Mineros están en proximidad a zonas de extracción ilícita de minerales.

“La presencia de actores que operan en la ilegalidad, y los precios altos del mineral, incentivan la extracción ilícita en el Bajo Cauca antioqueño, situación que afecta el orden público, agudiza los conflictos sociales y pone en riesgo la integridad de los recursos disponibles para la explotación por parte de la compañía”, se lee en el balance de 2024.

Como parte de las acciones para mitigar los efectos de esta situación, Mineros ha desarrollado un modelo de formalización que ofrece a los actores que quieran acogerse la posibilidad de coexistir legalmente aplicando la normatividad y los estándares operativos y de sostenibilidad que enmarcan el quehacer de la compañía.

Finalmente, debido a su actividad económica, Mineros vende oro en el mercado internacional de metales preciosos. Estas ventas representan aproximadamente el 95% de sus ingresos operativos, lo que genera una alta exposición a la volatilidad en el precio del oro.

Este riesgo se gestiona mediante la contratación de instrumentos financieros derivados OTC, cuyo subyacente es el propio producto (oro).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD