x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cooperativas financieras sintieron las tasas altas de interés y sus resultados cayeron en 2023

Entidades antioqueñas como JFK, Cotrafa, Confiar, CFA y Coofinep no fueron ajenas al flojo desempeño de la economía en 2023, lo que se reflejó en sus cifras.

  • Cooperativas financieras esperan que este año menor inflación y tasas bajas favorezcan los negocios. FOTO EL COLOMBIANO
    Cooperativas financieras esperan que este año menor inflación y tasas bajas favorezcan los negocios. FOTO EL COLOMBIANO
Cooperativas financieras sintieron las tasas altas de interés y sus resultados cayeron en 2023
10 de abril de 2024
bookmark

El 2023 fue un periodo marcado por el bajo crecimiento de la cartera, su deterioro y los altos costos de fondeo, que presionaron las utilidades y rentabilidad de los establecimientos de crédito, incluidas las cooperativas financieras.

Así se desprende de los reportes anuales que la mayoría de estas entidades le entregaron a la Superintendencia Financiera, en los que se evidencia un descenso en los activos en el último trimestre de 2023, cuando esa cuenta bajó de $4,95 billones en octubre a $4,91 billones en diciembre (ver gráfico).

Le puede interesar: Inflación anual hace escala en el rango del 7%, quedó en 7,36%

Infográfico

Mejor desempeño

JFK contabilizó unos excedentes por valor de $51.735 millones, cifra positiva considerando el contexto retador y los niveles de protección que logró el año pasado.

La cifra contrasta con los $69.670 millones reportados en 2022. La disminución de $17.935, equivalente al 25,7% frente al año antepasado obedeció al incremento de la morosidad de la cartera y por ende de los niveles de provisión dadas las altas tasas de inflación que afectaron el consumo de los hogares.

Le puede interesar: En un escenario económico desafiante, JFK Cooperativa Financiera emerge como un referente de estalidad y solvencia.

Adicionalmente, al “fortalecimiento de las provisiones individuales prudenciales para seguir mejorando el cubrimiento de la cartera vencida, y el incremento de los depósitos y del costo de los mismos ante el fenómeno de alzas de las tasas de interés que se presentó en el país, lo anterior asociado directamente con el comportamiento de desaceleración económica que se apreció en 2023, el cual impactó de forma importante al sector financiero y cooperativo”, se lee en el informe de JFK.

Lea también: MinHacienda quedó solo, el Banco de la República apenas bajó al 12,25% su tasa de interés

Infográfico

Cifras desfavorables

La Cooperativa Financiera Cotrafa, por su parte, reportó pérdidas por $15.539 millones el año anterior, cifra negativa toda vez que en 2022 tuvo excedentes por $1.748 millones.

Ese resultado estuvo jalonado por el crecimiento en los gastos de captación por el aumento en el saldo de los depósitos y el crecimiento en las tasas de interés jalonadas por el mercado.

Siga leyendo: Si Constituyente toma fuerza, se pondrán los mercados nerviosos

De otro lado, hubo aumento en el gasto neto de provisiones de cartera (por deterioro), que comparado con el 2022, creció en $12.656 millones, es decir el 61,68%.

Al cierre de diciembre de 2023, la entidad tuvo una menor dinámica comercial con respecto al último trimestre de 2022, en cuanto a la demanda de servicios crediticios por parte de los consumidores, con un crecimiento anual de 8,13% de la cartera bruta, lo que reflejó un menor nivel de colocaciones al presentado en 2022.

“El comportamiento de la contracción de la demanda es explicado por las medidas de mayor contención a los segmentos de mayor riesgo de default (impago) y al incremento de las tasas de interés producto de la política monetaria del Banco de la República”, anotó la cooperativa financiera.

Lea más: MinHacienda quedó solo, el Banco de la República apenas bajó al 12,25% su tasa de interés

Balances salvados

El resultado del ejercicio de Confiar cerró con excedentes por $863 millones, lo que representó un decrecimiento anual del 88,35%.

Si bien la reducción es significativa, la cooperativa lo consideró como un resultado favorable, dado el escenario en el que la rentabilidad de los establecimientos de crédito se redujo notablemente, generado en mayor medida por la disminución en el margen neto de intereses y por la materialización del riesgo de crédito, ante la coyuntura caracterizada por una alta inflación y una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía.

Lea también: El dólar rompe con su tendencia a la baja y sube por encima de los $3.800 en Colombia

Desde CFA Cooperativa Financiera, su gerente Jorge Alberto Corrales, resaltó los excedentes acumulados por $4.557 millones, cifra impulsada por los ingresos de $135.000 millones originados por la intermediación financiera y por inversiones.

“Esto demuestra una cooperativa sólida, con una capacidad importante en la que el nivel de reservas, los fondos de destinación específica y las provisiones para cubrir los riesgos de crédito son lo suficientemente robustos para enfrentar cualquier eventualidad de crisis”, comentó Corrales.

Le puede interesar: Inflación en Estados Unidos se acelera en marzo y aleja posibilidad de que bajen las tasas de interés

Al cierre de esta edición, la cooperativa financiera Coofinep que para el año 2022 contabilizó excedentes por $509,4 millones no había entregado su informe de gestión correspondiente al ejercicio del año pasado a la Superintendencia Financiera.

La cooperativa financiera Cotrafa anota que este año la dinámica de los negocios podría estar favorecida por la estabilización de la inflación, que en marzo ajustó un año a la baja. También las menores tasas de interés podrían incentivar más la inversión y el consumo de los hogares y las empresas.

Siga leyendo: Latam se mete en pelea de tiquetes baratos en Colombia: hay ofertas desde $66.000

Otro viento a favor sería la ejecución y aceleración de proyectos de infraestructura ya que presentan retrasos en sus cronogramas. En esta línea se espera un repunte de la inversión pública y privada. Frente a los desafíos, las cooperativas financieras insisten en su fortaleza reflejada en indicadores de solvencia y liquidez adecuados, que permitirían mitigar la materialización de riesgos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD