x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las residencias universitarias son más baratas que las ofrecidas por Airbnb

La oferta de residencias universitarias para los estudiantes foráneos que llegan a estudiar a Medellín sigue siendo baja, pero ha venido creciendo en los últimos años.

  • Las residencias universitarias se ubican sobre todo en barrios aledaños a las instituciones educativas, por ejemplo, Sevilla, el Centro, Carlos E. Restrepo, Laureles y San Joaquín. FOTO Manuel saldarriaga
    Las residencias universitarias se ubican sobre todo en barrios aledaños a las instituciones educativas, por ejemplo, Sevilla, el Centro, Carlos E. Restrepo, Laureles y San Joaquín. FOTO Manuel saldarriaga
21 de enero de 2024
bookmark

La oferta de habitaciones para los estudiantes universitarios que vienen de otras ciudades a adelantar sus estudios en Medellín se ha venido fortaleciendo. La capital antioqueña ya cuenta con emprendedores que han surgido en los últimos años a raíz de la falta de oferta en la ciudad para hospedar a los jóvenes.

Y no es para menos, ya que en promedio 98.000 jóvenes colombianos migran todos los años a estudiar a otras ciudades, cifras de un estudio del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana.

Según el documento, Bogotá alberga a 56,79% de esos universitarios foráneos. El segundo destino al que más llegan es Medellín, que acoge cada año unos 5.958 jóvenes, equivalentes a 6,04% de la migración universitaria en Colombia, una cifra que se traduce en una evidente demanda en el mercado: hospedaje. “Buenos días, busco habitación cerca de la UdeA, preferiblemente en un ambiente estudiantil. Urgente”.

Mensajes como ese, aparecen diariamente en el Marketplace de Facebook o por grupos como: “Arriendo de habitaciones UDEA y U Nacional”, y “Arriendos baratos para estudiantes”, así como muchos otros donde arrendadores publican sus ofertas en la red social y estudiantes seleccionan la que más se acomode a sus necesidades.

La oferta en la capital antioqueña es alimentada generalmente por personas que decidieron adecuar viviendas para dedicarlas específicamente a ese negocio: las llamadas residencias o casas de estudiantes.

Estas se ubican en barrios como Sevilla, el Centro, Prado, Carlos E. Restrepo, Laureles, San Joaquín, zonas cercanas a la UdeA, a la Universidad Nacional, a la Universidad Pontificia Bolivariana y a la U. Católica Luis Amigó.

Doris Gómez hace parte del crecimiento de esa oferta. Hace dos años decidió incursionar en el negocio de las residencias universitarias. La emprendedora remodeló una casa de dos pisos para albergar a diez universitarios foráneos.

Y le ha ido tan bien que “todo está ocupado”. Esa residencia se ubica en el barrio Sevilla, donde hay una oferta considerable de hostales dedicados a atender turistas por unos días, mientras otros prefieren asegurar a los universitarios por largas estadías.

Mejores precios

Pero, ¿qué tan costoso es para un estudiante foráneo encontrar residencia en Medellín?, esa es precisamente la ventaja de estos lugares especializados en rentar un techo a los universitarios, que resultan con precios más cómodos.

Y eso obedece al esfuerzo de brindar todo lo que un universitario necesita, por ejemplo, en el caso de Doris Gómez, las habitaciones vienen amobladas con cama, mesa de noche, escritorio, closet y canasta para la ropa sucia. Asimismo, incluye zonas comunes, lavadoras y cocinas con todo los elementos necesarios para preparar las comidas.

Doris cobra mensualmente entre $450.000 y $700.000 por habitación e incluye los servicios públicos y el internet. El valor varía por el tamaño, de hecho la más costosa está adecuada con el doble de muebles para ser ocupada por dos personas.

Los precios son muy similares a los que ofrece Juan Fernando Gómez. El emprendedor cuenta con un apartamento de cuatro habitaciones en la Urbanización Paseo Sevilla. Lo ofrece a los estudiantes y asegura que son los más apetecidos. Los costos varían entre los $350.000 y $550.000 mensuales y cuentan con los mismos beneficios que ofrece la residencia de Doris.

El emprendedor cuenta con 10 años de experiencia en la oferta de habitaciones estudiantiles. Asegura que todavía esta es muy baja para la alta demanda que hay. Agregó que ve potencial en las casas grandes de Prado, las cuales por su tamaño son ideales para construir residencias estudiantiles.

Estos precios son relativamente cómodos si se comparan frente a los que se encuentra en plataformas como Airbnb, enfocadas en atender viajeros. EL COLOMBIANO hizo una búsqueda filtrada en esa plataforma. Hubo cerca de uno 300 resultados para habitaciones en Medellín, de ese número, solo se registraron unas tres con un valor mensual por debajo de $1.000.000, el precio más cómodo fue de $560.000 y el más costoso se registró por alrededor de $3 millones, una habitación ubicada en El Poblado.

En la consulta adelantada para escribir este texto se constató que mientras unos lugares no subieron los arriendos frente al año pasado, otros aplicaron un ajuste cercano al 9%, en regla con el dato de inflación de 2023. Incluso en algunos casos fue inferior.

En un mercado claramente reducido y opacado por la oferta para turistas, que tienen mayor capacidad de consumo, resulta vital el acompañamiento de las universidades a los foráneos.

La Universidad EIA de Medellín ha trabajado en mejorar ese aspecto, pues este semestre se matricularon alrededor de 2.300 estudiantes, de los cuales 24% son de afuera.

Y brindar acompañamiento no se trata de una tarea sencilla. María Teresa Rivera, directora de Bienestar Institucional en la EIA, sostuvo que Proantioquia hace unos años identificó debilidades en la atención de las universidades para que sus estudiantes encontraran con mayor facilidad habitaciones.

Hoy, dijo, ese factor se ha fortalecido. De hecho la Universidad EIA hizo una selección de herramientas de plataformas como Vico, para estudiantes extranjeros que hacen intercambio. Igualmente, Airbnb y Comparto Apartamento, con el fin de facilitar la búsqueda a los estudiantes.

Sin embargo, el ejercicio diferenciador radica en que la institución educativa privada tiene una base de datos interna que ofrece a los alumnos foráneos. Lo novedoso es que esa lista es alimentada con los mismos trabajadores de la universidad que deseen rentar un espacio a los jóvenes.

Es el caso de Olga Elena Díez, quien trabaja en el Departamento de Educación Continua de la EIA y se inscribió en dicha base de datos. Ahora le renta una habitación de su casa a una estudiante de intercambio que proviene de México.

El arriendo que cobra Díez es de $1,3 millones mensuales en Jardines de Envigado. Y si bien el arriendo es más alto que el de las residencias universitarias, eso se debe a que el lugar es estrato cinco y cuenta con comodidades como gimnasio y jacuzzi. Adicional, se trata de un espacio amoblado y el inquilino cuenta con baño privado. Aún así, la renta sí resulta más cómoda que la mayor parte de los precios que se encuentra en Airbnb.

Respecto al aumento en el precios, este año, la trabajadora de la EIA hizo un ajuste de 7,6% en la tarifa, por debajo del dato de inflación.

“La experiencia de rentarle a estudiantes ha sido gratificante, porque también se aprende de otras culturas y terminamos siendo amigos”, dijo Díez.

Lo cierto es que rentar habitaciones a los estudiantes es un negocio más, este con la particularidad de tener un alto potencial de crecimiento ante la disparada demanda de universitarios que visitan Medellín para estudiar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD