x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reserva Federal estadounidense elevó tasas de interés al nivel más alto en 22 años

El banco central dejó las tasas entre 5,25% y 5,5% y no descarta un nuevo ajuste al alza en septiembre.

  • “Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada”, dijo la FED tras la decisión. FOTO TWITTER @federalreserve
    “Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada”, dijo la FED tras la decisión. FOTO TWITTER @federalreserve
  • Reserva Federal estadounidense elevó tasas de interés al nivel más alto en 22 años
  • Reserva Federal estadounidense elevó tasas de interés al nivel más alto en 22 años
26 de julio de 2023
bookmark

La Reserva Federal estadounidense (FED) volvió a subir sus tasas de interés, en un movimiento que ya anticipaba el mercado. El ajuste al alza fue de 25 puntos básicos, hasta llevarlas a un rango entre 5,25% y 5,5%, el más alto en 22 años.

Puede leer: Inflación de Estados Unidos llegó a 3% en junio, el dato más bajo en dos años

“Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada”, dijo la FED tras la decisión.

Respecto al efecto que este nuevo incremento tendría sobre la economía, afirmó que el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente, pero admitió que es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. “El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación”.

Entérese: Pescados, carnes, tubérculos y plátanos, los productos con más abastecimiento en junio

Además, insistió la FED, el objetivo es que la potencia norteamericana logre el máximo de generación de empleo posible y retorne a una tasa de inflación anual del 2%, desde el 3% en el que se encuentra actualmente.

Reserva Federal estadounidense elevó tasas de interés al nivel más alto en 22 años

Lo que observará la FED

“Para determinar el alcance de una política monetaria más firme que puede ser apropiada para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera”, subrayó la Reserva Federal.

Lea también: Economía colombiana crecerá 1,6% este año, según Credicorp Capital

En sus declaraciones tras la decisión del banco central más poderoso del planeta, Jerome Powell, presidente de la FED, insistió en que se necesitará continuar con una política restrictiva por un tiempo.

Sobre la ruta que puede tomar el organismo en su próxima reunión programada para el 19 y 20 de septiembre, Powell dijo que subiría o mantendría los tipos de interés, es decir, aún no ven condiciones para empezar a hacer reducciones como algunos de sus pares en el mundo.

“Seguiremos tomando nuestras decisiones reunión a reunión”, complementó el ejecutivo, quien además agregó que los próximos dos meses darán una foto más exacta del rumbo que están tomando los precios y el empleo en Estados Unidos.

Podría interesarle: “No vamos a tocar el diésel en plena campaña electoral”: la frase del MinHacienda que encendió la polémica

Así fue el efecto en el dólar

Reserva Federal estadounidense elevó tasas de interés al nivel más alto en 22 años

A la expectativa de lo que sucediera, el dólar en Colombia mostró un precio a la baja, recuperando el terreno perdido el martes.

Al cierre de la jornada de este miércoles, el billete verde se ubicó en $3.951,16, unos $27,67 abajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

El mínimo de cotización reportado fue $3.933,15, mientras que el máximo se ubicó en $3.970.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD