Luego de largas reuniones entre Gobierno y congresistas, en la tarde de ayer al fin se presentó la ponencia del proyecto de ley de reforma tributaria que será debatida hoy en la plenaria de la Cámara de Representantes.
A la propuesta que se presentó en comisiones económicas conjuntas, aprobada desde el 6 de diciembre, se le hicieron 500 proposiciones. Unas quedaron, otras se descartaron de plano. Hasta hoy se conocerán a ciencia cierta las modificaciones estructurales al articulado.
Mientras tanto, los ponentes de la reforma adelantaron ciertos cambios que dan forma a lo que tendrá la versión más acabada de la tributaria con vigencia desde enero.
Por ejemplo, la bancada costeña logró tumbar el gravamen al gas natural, que en la propuesta original tendría un aumento de 5 %. El IVA, que fue motivo de discusión y de rechazo, pasaría tal como lo propuso el Gobierno. Por su parte, la resurrección del impuesto a las bebidas azucaradas todavía no está definida. Y hay desencuentros en la tarifa de renta para empresas, alza de la tasa de renta presuntiva y el efecto inflacionario de la reforma.
Desde el Centro Democrático, el representante Óscar Darío Pérez planteó dificultades para llegar a acuerdos entre los ponentes. En cambio, la representante conservadora Lina Barrera dejó ver que la mayoría en la Unidad Nacional, impulsaría sin mayores problemas la reforma tributaria.