x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Vamos a tener un problema financiero importante”: presidente de la Andi sobre reforma pensional

Según Bruce Mac Master, no se ha debatido adecuadamente el efecto que el proyecto tendrá sobre el mercado de capitales.

  • Bruce Mac Master, presidente de la Andi, cuestionó los impactos de la reforma pensional sobre el mercado de capitales en Colombia. FOTO COLPRENSA
    Bruce Mac Master, presidente de la Andi, cuestionó los impactos de la reforma pensional sobre el mercado de capitales en Colombia. FOTO COLPRENSA
05 de junio de 2024
bookmark

La reforma pensional está cada vez más cerca de aprobarse y su contenido no deja de inquietar a algunos congresistas, expertos, fondos de pensiones o gremios.

Podría interesarle: Reforma pensional tendría graves efectos económicos en Colombia al largo plazo: Carf

Este último es el caso de la Andi, cuyo presidente, Bruce Mac Master, habló del impacto que tendría sobre el mercado de capitales.

“La reforma, como está planteada, no reduce la brecha fiscal en el mediano plazo, lo que hace es aumentarla; genera un incremento importante en el costo fiscal al Gobierno Nacional”, dijo Mac Master, en el marco del Congreso Fenavi.

De acuerdo con el líder gremial, el mercado de capitales depende en muy buena parte de los recursos que hoy en día se mueven a través de lo que hoy en día son las cotizaciones de pensiones.

Encuentre: Colpensiones no tiene la capacidad para recibir 19 millones de usuarios, luego de reforma pensional: Procuraduría

Así, “al perder la capacidad de alimentar el mercado con esos recursos, vamos a tener sin duda un problema financiero importante, que no solo afectará empresas y proyectos, sino también a entidades del orden nacional que eventualmente acuden a los mercados de capitales”, continuó.

Vamos a ver un efecto grande en la Bolsa de Valores, en los mercados secundarios, en todos los mercados OTC”, complementó.

A su juicio, la Cámara de Representantes debería tener “un ejercicio más completo (de análisis) que incluya el efecto no solamente sobre finanzas públicas, sino sobre el mercado de capitales y ante los pensionados”, al debatir el proyecto.

Así mismo se refirió a la necesidad de reactivar la economía colombiana. Para él, el Gobierno todavía está a tiempo, pero las acciones son necesarias ya.

Vale mencionar que esta semana el Ministerio de Hacienda emitió concepto fiscal favorable sobre el proyecto, mientras que el Comité Autónomo de Regla Fiscal cuestionó los duros impactos que tendría sobre las finanzas públicas a futuro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD