Esta semana Cementos Argos informó que concluyó el proceso de conversión de sus acciones preferenciales en acciones ordinarias, en línea con lo que fue aprobado por su Asamblea de Accionistas y posteriormente por la Superfinanciera.
Puede leer: “A futuro vemos a Sura y Argos sin participaciones cruzadas”
Al final, el 99,8% de las acciones preferenciales de la compañía se convirtieron en ordinarias y, de esta manera, estas últimas pasaron a representar el 99,96 % de los títulos en circulación.
Con la movida, cada acción preferencial se transformó en 0,85 ordinarias, lo cual se calculó tomando como referencia los promedios del precio de cotización de las dos especies en los 90 días anteriores al 9 de febrero del 2024.
Según la empresa, adelantar la reconversión bajo este escenario supone una prima del 3,6% por encima de la relación de intercambio que se habría dado con el promedio del último año.
Los alcances
De acuerdo con Acciones y Valores, Cemargos busca unificar el flujo y la liquidez de ambas acciones, lo que podría llevarla a ser considerada para el índice MSCI Emerging Markets, atrayendo inversiones importantes hacia sus acciones ordinarias.
Podría interesarle: Venezuela negocia indemnización con dos importantes empresas colombianas tras expropiarles activos
De hecho, el propio Cemargos indicó que con la reconversión logra “alcanzar un tamaño de capitalización de mercado ajustado por flotante de alrededor de 1.260 millones de dólares, superior al límite inferior establecido para que una especie pueda ser considerada para ingresar al MSCI Emerging Markets index”.
Según ING, el índice MSCI Emerging Markets nació en 1988 para reflejar la realidad de los mercados emergentes, y está compuesto por más de 1.100 empresas de 26 países, entre ellos varios latinoamericanos como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú o Chile.
Que Cemargos esté en capacidad de entrar es una noticia de la mayor relevancia para el mercado y hasta para el país, pues Colombia ha estado “coqueteando” con abandonar la categoría de mercado emergente, según dijo JP Morgan en un informe el año pasado.
La situación la explica muy bien el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia: “Para que un mercado se considere emergente, en los parámetros del MSCI, debe tener tres acciones en el índice. Justamente, esa ha sido una de las preocupaciones en el caso de nuestro país. Con la salida de Ecopetrol el año pasado, Colombia quedó con tres acciones de dos empresas: la preferencial y la ordinaria de Bancolombia y la de ISA”.
De manera que la decisión y el logro de Cemargos tras la reconversión podría caer como un bálsamo para el mercado local.
Plan de valor avanza
Un punto muy importante es que Grupo Argos continuará como dueño de Cementos Argos, quedando con una participación económica y de voto del 53,4%, “lo que le permite seguir manteniendo su posición de control sobre la compañía”.
La estrategia hace parte del programa Sprint 2.0, con el que básicamente Cemargos busca maximizar el valor de su acción. El objetivo es cerrar la brecha entre el precio de su título en la bolsa, y el valor fundamental de la compañía.
Entre las metas trazadas para esta segunda fase del Sprint están: incrementar el margen Ebitda en 100 puntos básicos frente al año pasado (22%); aumentar las distribuciones de dividendos a los accionistas en un 30%; o la continuación en la integración entre Summit y Argos USA.
Como recuerda la firma comisionista Casa de Bolsa, el Sprint se lanzó a principios de 2023, y en su primera fase permitió, entre otras cosas, impulsar el precio de las acciones ordinarias alrededor de un 130%.
La razón que llevó a la compañía de cementos a impulsar este proyecto tiene que ver con que a pesar de los buenos resultados operativos, no se generaba una mejora en el precio de sus acciones, las cuales se habían desvalorizado en alrededor del 70% entre 2017 y 2022.