EL COLOMBIANO habló con Daniela Márquez, jefe de operaciones de Rappi, quien compartió algunas cifras sobre cómo les va a los repartidores en la plataforma y su distribución en el país.
Actualmente, dijo, Rappi cuenta con 66.000 domiciliarios activos en Colombia, que son aquellos que hicieron al menos una entrega durante el mes analizado.
Puede leer: El 18 de septiembre se decide escisión de Nutresa
La mitad opera en Bogotá, que es la casa de 33.000; mientras que en segundo lugar aparece Medellín, con 13.000 “rappitenderos”; y tercero aparece Cali, con 9.000.
De acuerdo con Márquez, el 80% de quienes se conectan a la plataforma como repartidores son hombres, y el 20% son mujeres.
¿Y cuánto pueden ganar en una hora? Aunque esto depende de factores como las horas del día en que se conectan, el día y hasta la zona, en promedio un repartidor de Rappi gana entre $11.000 y $12.000.
¿Cuántos venezolanos hay en Rappi?
Así mismo, la vocera destacó el papel de la compañía brindando empleo a la población venezolana, que significa el 23% de sus repartidores.
Podría interesarle: Expertos le responden a Petro: inversión privada no está cayendo solo por las altas tasas de interés
Sobre los días a la semana que se conectan a la aplicación a recibir domicilios, afirmó que “el mayor porcentaje de la flota se conecta entre 6 y 7”, y quienes descansan un día prefieren hacerlo el lunes.
“La realidad de cada uno es diferente: hay padres de familia, otros que estudian, dependiendo de eso se conectan”, mencionó.
De cara a la reforma laboral que se está construyendo, indicó que la compañía ha escuchado a sus domiciliarios y en esa línea espera que el MinTrabajo haga lo propio.
Encuentre también: Grupo Aval registró ganancias totales de $1,5 billones en el primer semestre de 2023
Según ella, actualmente la plataforma posee un seguro de accidentes con cobertura para todos los domiciliarios, el cual trabaja junto a Sura, firma con la que también posee una alianza de seguro o póliza médica para los “rappitenderos”.