Tras meses de especulaciones, la junta directiva del Grupo Sura confirmó la llegada de Ricardo Jaramillo Mejía a la Presidencia de la compañía a partir del 1° de mayo.
Jaramillo, quien actualmente se desempeña como vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Finanzas, tiene una amplia experiencia en el sector financiero y reemplazará a Gonzalo Pérez, quien se retira después de cuatro años al frente de la organización.
Un nuevo liderazgo para un futuro desafiante
Jaramillo asume el cargo en un momento crucial para Grupo Sura. La compañía enfrenta un panorama complejo, marcado por la volatilidad del mercado, la incertidumbre geopolítica y la necesidad de diversificar sus inversiones.
Lo anterior está marcado por las recientes OPA del Grupo Gilinski y sus socios árabes por Nutresa y por el mismo Sura, así lo dijo Gonzalo Alberto Pérez, presidente saliente del Grupo Sura, en una entrevista reciente a EL COLOMBIANO.
Tras esto, las compañías Sura y Argos evalúan el futuro de los dos grupos como conglomerados, que tienen participaciones cruzadas: Argos llegaría a tener algo cercano del 70% de Sura, luego del segundo intercambio en las OPA, pero solo ejercerá derecho político del 49% de las acciones de Sura, mientras que esta última mantiene una participación importante en Argos, según el último reporte superaba el 36%.
A su vez, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos (conglomerado que hoy es el principal accionista de Sura), también le dijo a esta redacción hace poco que el principal reto es que estas compañías operen sin ese entramado, es decir, el popular desenroque de las dos compañías.
En palabras de Velásquez se entiende así: “Lo que queremos garantizar es que se mantengan las externalidades que estas compañías han producido para sus accionistas, para sus grupos de interés, y que continúen siendo compañías colombianas, antioqueñas, e irrigando riqueza y bienestar a sus proveedores, clientes y empleados, pero que cada una de ellas pueda tener una visión mucho más clara, una en servicios financieros y otra en el negocio de materiales de construcción e infraestructura”.
En otras palabras, a futuro, estos dos grupos se convertirán en dos empresas independientes, cada una con su propio camino, cotizando en bolsas de valores importantes, como Nueva York. Además, estarán abiertas a asociaciones estratégicas con otros socios y terceros. Una de ellas se enfocará en asuntos financieros, mientras que la otra se dedicará a materiales de construcción e infraestructura.
Velásquez calificó este proyecto transformador como uno de los más relevantes que las dos empresas exploran y abordarán sí o sí este año. “Creemos que sentará las bases para la estructura organizativa del Grupo Argos y Grupos Sura en las próximas décadas”, le dijo en entrevista a este medio.
Le puede interesar: Diez días al alza completan los niveles de embalses en Colombia por las recientes lluvias
En términos más sencillos, lo que se busca es atraer socios a estas empresas para que la una pueda desinvertir en la otra, y así cada una llegue por su cuenta a la Bolsa de Nueva York. No necesariamente habrá una relación directa entre las dos compañías, pero se explorarán mecanismos para lograr este objetivo.
Así las cosas, el principal desafío del presidente entrante del Grupo Sura, Ricardo Jaramillo Mejía, será revisar las opciones que hay sobre la mesa para disolver el cruce accionario de las dos compañías y focalizar a Sura en los servicios financieros.
Parte de esa estrategia ya se ha dado en desinversiones recientes de la compañía (venta de Hábitat a Grupo Pegasus) que han sido “pequeñas”, pero buscan que los activos, las inversiones y el portafolio estén concentrados en servicios financieros.
Retos y desafíos para Jaramillo Mejía
Ante esto, el ingeniero Sebastián Toro, especialista en Economía y educador financiero, consideró que el principal reto de Jaramillo Mejía será la consolidación del nuevo negocio sin Nutresa.
Hay que tener en cuenta que, recientemente, se llevó a cabo el último intercambio de acciones como parte del proceso de desenroque. En ese orden, Grupo Nutresa resultó con una participación de 99,38% en manos de Jgdb Holding (45,95%), Nugil (38,60%), Graystone Holdings (12,38%), e IHC Capital Holding (2,45%). El restante pertenece a otros accionistas.
Por otra parte, Sociedad Portafolio, holding donde Sura y Agos tienen acciones, ahora tiene las participaciones distribuidas de la siguiente manera P. A. Acciones SP con 35,28%, Grupo Sura con 24,71%, Grupo Argos con 16,65% y otros accionistas con 23,36%.
Por eso, el analista Toro se preguntó: “¿Qué van a hacer con la nueva estructura? Ya más enfocada en el tema financiero y de seguros. ¿Qué van a hacer con Grupo Argos? ¿Van a salir de eso para terminar de cerrar el enroque? ¿Lo van a mantener?”.
A renglón seguido, Diego Palencia, analista financiero y VP de investigaciones en Solidus Capital, coincidió con Toro y señaló que el nuevo presidente de Sura debe concentrarse en entregar resultados en la reestructuración y focalización del grupo en servicios financieros.
Le puede interesar: Fábrica de Colmotores estaba funcionando al 9% de capacidad y solo vendía 11.000 unidades al año
Paralelo a esto, Palencia sostuvo que, probablemente, en línea con las condiciones de intercambios accionarios, es necesario reorganizar la estructura de capital del Grupo Nutresa y Argos, más los intercambios de la sociedad especial creada para la permuta de acciones de Nutresa con el Grupo Gilinski y sus socios árabes.
Sobre esto, una fuente cercana a Sura le dijo a El COLOMBIANO que el reto grande de Jaramillo Mejía será reducir la deuda de Sura, porque está endeuda luego de las OPA, así como la creación de valor a los accionistas, en función del valor de la acción.
Es decir, “emisión de acciones en mercados de capitales internacionales. ¿Sura va a estar o no en Nueva York? Que esté en Brasil o en la bolsa chilena también. ¿Por qué Sura no está en el mercado de Nueva York y sí lo está su mayor inversión, Bancolombia?”, se preguntó esta fuente.
Otro punto que resaltó fue la propiedad cruzada con Argos. Por eso, insistió en que estas dos empresas deben desenrocarse (quitar el cruce de acciones. “Estos hechos recientes con Gilinski demuestran que deben avanzar en el desenroque. Argos ya lo viene haciendo muy bien con los acuerdos que han cerrado Cemargos y Odinsa”
Otros retos: salud y pensionales
Por los portafolios y activos de Sura, Jaramillo Mejía deberá a afrontar las reformas del Gobierno Petro. Primero, revisar lo que pasará con la pensional en la Cámara de Representantes, que ya fue aprobada en el Senado. Segundo, estar atento si el Ejecutivo presenta una nueva reforma a la salud de la mano de las EPS, o si seguirá interviniendo como sucedió con Nueva EPS y Sanitas.
Por eso, el analista Toro afirmó que el nuevo presidente llega con retos de temas pensionales, no solamente en Colombia, sino también en Chile con la reforma pensional, “allá están haciendo también un tema de retiros”.
También, según el educador financiero, Jaramillo arriba a la Presidencia, con su EPS Sura, con el reto de los intentos de Petro reformar el sistema de salud. “Aunque realmente la EPS es un negocio que no es rentable para Grupo Sura. Le da pérdidas. Igual está todo el reto jurídico y legal de saber qué pasará con los negocios que hay paralelos”.
Palencia le recomendó “mucha audacia para manejar los posibles cambios de la EPS y luchar con las altas tasas de interés internacionales para ajustar un costo de capital óptimo que genere valor a los accionistas”.
Lea también: Falleció ‘Juan Valdez’; luto en la Federación Nacional de Cafeteros tras la muerte de Carlos Castañeda
A su vez, esta fuente cercana a Sura recalcó que las reformas en Colombia deben ser prioridad en las primeras semanas de Jaramillo Mejía, tanto para entender cómo la EPS avanzará en su proceso de ser una potencial gestora de salud, como para analizar el panorama de los negocios del Grupo Sura con su fondo de pensión Protección.
Además de estos desafíos, estas tres fuentes coincidieron en que el tema de la banca debe ser otro reto y prioridad, ya que Bancolombia tiene muchos desafíos como la reducción en la demanda de crédito. En ese orden, es esencial que Jaramillo Mejía entienda cómo funciona el sistema financiero, la banca como negocio.
Paralelo a lo anterior, deberá tener una visión más internacional y latinoamericana. Es decir, lograr que el Grupo Sura se enliste las acciones en Estados Unidos y buscar mercados más líquidos.
En conclusión, los analistas estimaron que el tema del desenroque será lo primordial para Jaramillo Mejía porque de lo que pase a futuro entre la relación de Sura y Argos, así se dará más valor para liberar al mercado y sus accionistas. También de lo que pasará desde la nueva estructura organizacional tras el negocio de Nutresa, hasta las dos reformas que la afectan directamente con Sura Asset Management y EPS Sura.
Resumen de los desafíos que deberá enfrentar el nuevo presidente se encuentran:
-Consolidar la internacionalización: la compañía debe continuar su expansión en otros mercados para reducir riesgos.
-Reforzar la estructura financiera: el Grupo Sura necesita optimizar su estructura de capital y fortalecer su posición en el sector de la EPS.
-Buscar un socio estratégico: analistas sugieren la búsqueda de un socio estratégico para “equilibrar riesgos patrimoniales y posibles compras hostiles”.
-Generar rentabilidad sostenible: destacan la importancia de generar retornos consistentes para los accionistas.
Estabilizar el intercambio accionario: recomiendan una nueva estrategia que elimine el enroque accionario y atraiga un “caballero blanco” que facilite la estabilización de la bolsa.
Le puede interesar: MinAgricultura responde a Fedecafé: solicita conocer su situación financiera y avances del plan de austeridad
Un perfil con experiencia y visión
Ricardo Jaramillo cuenta con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el sector financiero. Es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y MBA con énfasis en Finanzas de Boston University Graduate School of Management. Ha ocupado cargos directivos en Bancolombia y Grupo Sura, donde ha demostrado su capacidad para liderar equipos y ejecutar estrategias exitosas.