La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción fiscalizada de petróleo durante febrero de 2023 fue de 757.339 barriles promedio por día (BOPD), un 2,29% mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 740.358 barriles promedio diarios.
”Comparando el promedio anual de producción entre febrero de 2022 (739.961) y el mismo mes de 2023 (765.452), se presenta un incremento de 3,44%”, afirmó el Ministerio de Minas y Energía.
Sin embargo, frente a enero de 2023, la producción diaria de petróleo registró una disminución de 2,15% (757.339 BOPD vs 773.565 BOPD).
El descenso en la producción se presentó principalmente en los campos: Andina (Tame-Arauca), Quifa (Puerto Gaitán-Meta), Caño Sur Este (Puerto Gaitán-Meta), Capella (La Macarena-Meta), Pendare (Puerto Gaitán-Meta), Hamaca (Puerto Gaitán-Meta), Capachos (Tame-Arauca), debido a incremento de diferidas.
Puede leer: Precios del petróleo se disparan tras anuncio de recorte de producción de países productores
En cuanto al gas, la ANH reportó que la producción promedio de gas comercializado durante febrero de 2023 presentó un aumento de 0,22% frente al mismo mes de 2022 (1.081 millones de pies cúbicos por día vs 1.078 MPCD). Frente a enero de 2023, la producción promedio de gas comercializado registró un aumento de 5,98% (1.081 MPCD vs 1.020 MPCD).
Este comportamiento obedece a un aumento del gas comercializado, principalmente, en los campos Clarinete (Aguachica/Gamarra-Cesar), Sucumbíos (Ipiales-Nariño), Aguas Vivas (Sahagún-Córdoba), Istanbul (Riohacha-La Guajira), La Belleza (Plato-Magdalena), Bullerengue (Sabanalarga-Atlántico).
Le puede interesar: Por corrupción en PDVSA se cae el negocio para traer gas al país
Finalmente, durante el pasado mes de febrero se reportaron dos avisos de descubrimiento en los pozos Yoda A-1 y Fresa 1, en el marco de los contratos YD-SN-1 y VIM 21, respectivamente.
También se perforaron cuatro pozos exploratorios y 51 pozos de desarrollo. Respecto a la adquisición de sísmica exploratoria durante el segundo mes del año, el MinMinas informó que se reportaron 162,74 km correspondientes al convenio de explotación CE Magdalena Medio en el programa Flamencos 3D.