x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presupuesto Nacional para 2025 estaría desfinanciado en $31,1 billones, advierte Observatorio Fiscal

El Observatorio asegura que el Gobierno debe reducir el gasto público y hacer ajustes fiscales adicionales para cumplir con la regla fiscal.

  • El Presupuesto de Colombia en 2025 estaría desfinanciado en $31,1 billones, según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. FOTO COLPRENSA
    El Presupuesto de Colombia en 2025 estaría desfinanciado en $31,1 billones, según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. FOTO COLPRENSA
13 de agosto de 2024
bookmark

Luego de un par de semanas de que el Ministerio de Hacienda radicara el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2025, por un monto de $523 billones, hay alertas sobre un importante hueco que tendría.

Podría interesarle: Gobierno radicó Presupuesto de 2025 por $523 billones y confirma que presentará reforma tributaria

Esto, luego de que el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana publicara un análisis en el que da cuenta de un posible desfinanciamiento de $31,1 billones.

Sus cuentas parten de que, como mencionó el Gobierno, hay $12 billones que dependen de una reforma tributaria. De entrada este monto es incierto, a sabiendas de que el proyecto tendrá que pasar primero por el Congreso, donde dependiendo de las modificaciones podría salir con un recaudo potencial menor, o inclusive caerse.

Pero no solo eso. Para el Observatorio, tampoco hay certidumbre sobre $14,6 billones más que vendrían por el recaudo por gestión tributaria de la Dian y lucha contra la evasión y $4,5 billones adicionales de recursos de capital resultantes de las utilidades de Ecopetrol y el resto de empresas industriales y comerciales del Estado.

Encuentre: Recaudo tributario en Colombia cayó 8,3% en el primer semestre y estuvo por debajo de la meta

Agrega, por ejemplo, que “en el escenario que el Congreso no apruebe la Ley de Financiamiento (reforma tributaria) la caída en el rubro de inversión pública podría llegar al 30%”.

Por eso considera que el cumplimiento de la regla fiscal el año que viene dependerá reducir el gasto público y hacer ajustes fiscales adicionales.

Como fue radicado el Presupuesto, el año que viene habrá $82,4 billones para inversión; $112,6 billones que corresponden al servicio de la deuda; y $327,9 billones para gastos de funcionamiento.

Le puede interesar: No caiga en pánico: por las inversiones forzosas de Petro, no hay que sacar la plata del banco

Así, se confirma que el Gobierno Nacional destinará más plata para pagar deudas que para invertir. Poniéndole cifras, habría $12,3 billones más para honrar acreencias, mientras se recortarían $24,4 billones en inversión.

Según el Observatorio, “los mayores recortes en el rubro de inversión se centran en Inclusión y reconciliación Social con $5 billones menos (−39%), Agricultura y Desarrollo Rural con $3,9 billones menos (−48%), TIC con $1,4 billones menos (−43%), Vivienda con $1,4 billones menos (−24%) y Educación con $800 mil millones menos (−9%)”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD