x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Viva y Avianca están presionando a la Aerocivil”: presidente de Latam Colombia cuestiona posible integración

Según él, las actuaciones de ambas buscan una decisión apresurada sobre su integración.

  • Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia, manifestó los reparos sobre el negocio Viva - Avianca. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia, manifestó los reparos sobre el negocio Viva - Avianca. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
11 de febrero de 2023
bookmark

Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, sentó la posición de la compañía frente al negocio que tiene todas las miradas puestas: la posible integración de Viva y Avianca. Aunque admite que se respetará la decisión de las autoridades, tiene varios cuestionamientos.

Por ejemplo, cree que es importante que Latam vuelva a estar entre los terceros interesados en el proceso; considera que había otras opciones de rescate para Viva; le genera dudas la forma como Avianca respondió ante el interés de JetSmart por entrar en esa “novela”; y piensa que ambos competidores están “poniendo mucha presión” para que la Aerocivil decida rápido.

A días de que se defina el proceso que podría darle un revolcón a la industria aérea en Colombia, Álvarez habló con EL COLOMBIANO sobre la perspectiva de Latam, el segundo jugador más importante del país, con un cuarto del mercado.

¿Qué han visto sobre la intención de Viva y Avianca de integrarse?

“Este proceso viene avanzando desde el año pasado. Avianca anunció que había adquirido los derechos económicos de Viva y, en agosto, se presentaron ante la Aerocivil para solicitar su integración. Fue un proceso que arrancó desde ese momento, y fuimos reconocidos como terceros interesados. En noviembre la autoridad, en primera instancia, sacó un fallo negando la integración.

Luego Avianca y Viva pusieron su recurso de reposición y el 18 de enero, sorpresivamente, vimos que la Aeronáutica Civil salió a decir que había encontrado vicios en el proceso y anulaba todas las actuaciones administrativas realizadas en el marco del proceso con anterioridad. Dijo que para corregir ese vicio iba a cambiar el procedimiento y recurrir a la Ley 1340, que es la Ley de Competencia en Colombia, y con eso hizo un borrón y cuenta nueva”.

¿Cuál es la preocupación de Latam?

“Primero, que perdimos una garantía importante que era ser terceros interesados, y, segundo, que esta ley contiene un mecanismo que se llama el silencio administrativo positivo, que tiene un plazo de cerca de cuatro meses, en el que si la autoridad no se pronuncia alrededor del proceso, se da por entendido que queda aprobado.

Nosotros estamos buscando nuevamente entrar como terceros interesados, se lo hemos solicitado a la Aerocivil, y hasta el momento no tenemos una respuesta formal. Esto es importante porque nos permite estar ahí, poder ver el expediente de manera completa, aportar información y plantear remedios y condicionamientos.

Puede leer: Le sale ‘novio’ a Viva Air: JetSmart, interesado en comprar el 100 % de las acciones

Esta es una decisión crítica para el país, el aeropuerto El Dorado (de Bogotá) es el activo más importante de la industria aérea y está completamente saturado, entonces nos preocupa que habría un acaparamiento de slots (asignación de horarios de aterrizaje y despegue) en caso de que se aprobara la integración, porque quedaría bajo un mismo controlante en alrededor del 60% de los slots”.

Aparte de los slots, ¿qué otras cosas inquietan?

“Nosotros, viendo la noticia de que JetSmart dice que le interesa adquirir los derechos económicos de Viva, creemos que esto demuestra que Viva tenía otras opciones en el mercado, y quizá JetSmart no sea el único interesado. No vimos que hubiera un proceso en el que Viva entrara a ponerse como disponible en el mercado, ni que participara en un proceso de reorganización (hasta el día de esta entrevista) como sí lo hicimos otras compañías, incluida Avianca.

Nos queda como duda que, ahora que sale JetSmart al mercado a hacer ese anuncio, de inmediato reacciona Avianca diciendo que no ve viable la operación y que –JetSmart– tendría que salir a pedir todos los permisos gubernamentales, cosa que no vimos en el momento en que Avianca adquirió los derechos económicos de Viva”.

¿Qué opinión le merece el rol de la Aerocivil en este proceso?

“Confío en que va a tomar la mejor decisión para el mercado y para protegerlo, ese es su deber, pero estamos viendo que las partes interesadas le están poniendo mucha presión para que actúe rápido, y lo hacen argumentando una crisis inminente por lo que está pasando en Viva.

Aquí hay que decir que todo el mercado está afectado, todos estamos viviendo una crisis, pero eso no quiere decir que la autoridad no pueda tener el espacio para pensar bien la decisión”.

Podría interesarle: Viva empieza proceso de reestructuración de deudas por crisis financiera

¿Han analizado el impacto que la integración tendría sobre Latam?

“Pensamos que hay dos opciones. Una es que la Aerocivil niegue la integración, y si lo hace, decirle al Gobierno y a los colombianos que Latam está dispuesta a seguir participando en este mercado, invirtiendo y garantizando la conectividad del país. La otra opción es que la autoricen, creemos que si eso pasa lo tiene que hacer bajo condicionamientos.

Le estamos proponiendo a la autoridad que, si autoriza la integración, debería condicionar a Viva a que devuelva la totalidad de sus slots y que estos sean repartidos bajo las normas que establece el reglamento aeronáutico de Colombia, para que esto le dé oportunidades a los demás jugadores del mercado”.

¿Cree que los anuncios de Viva sobre dejar de operar algunas rutas son una forma de ejercer presión?

“No sé cuáles sean los temas que muevan a Viva a tomar esas decisiones, sobre eso no nos podemos pronunciar porque no conocemos los números. Es más una pregunta para ellos, pero la interpretación que en general le da el mercado es que con eso ponen presión adicional para buscar una rápida solución por parte de la autoridad del proceso en el que está”.

¿Latam tendría una estrategia comercial para responder a esta movida?

“Seguimos, por ahora, con nuestro plan. Latam está fortaleciendo su conectividad dentro de Colombia y en los mercados donde participa en Sudamérica y Norteamérica, y trabajando con sus partner, pero sí es claro que ante oportunidades que ofrezca el mercado por cuenta de cómo se resuelva este proceso estamos dispuestos a evaluar y realizar inversiones que se requieran”.

¿Eventualmente estarían interesados en participar en un rescate de Viva?

“Latam evalúa todas las oportunidades, pero en el momento que sea posible y apropiado. En este momento no creemos que sea apropiado porque está andando un proceso jurídico relacionado con esa integración de estas partes. Confiamos en lo que la autoridad vaya a resolver y también confiamos en que no se deje presionar”

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD