x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prepárese: Así subirán los peajes y el diésel en 2024, según el Ministro de Hacienda

Dos incrementos a los precios de los peajes se darán el próximo año, le contamos cómo será.

  • El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, estuvo en el Congreso Nacional de la Infraestructura. FOTO: Cortesía
    El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, estuvo en el Congreso Nacional de la Infraestructura. FOTO: Cortesía
24 de noviembre de 2023
bookmark

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que los peajes subirán dos veces el próximo año, en línea con el anuncio que había hecho el ministro de Transporte, William Camargo.

Ambos destaparon sus cartas en el marco del 20 Congreso Nacional de Infraestructura que se realiza en Cartagena.

Bonilla aseguró que el 1° de enero de 2024 se producirá el primer incremento y el 1° de julio de 2024 se dará el segundo.

Ya Camargo había explicado que el primer incremento obedecería a la inflación de 2022, que no ha sido reconocida todavía, y el segundo ajuste sería el de la inflación de este año.

Así que puede esperarse que, de acuerdo con los cálculos del Ministerio de Transporte, en enero los peajes suban 13,12% y que a mediados del próximo año el aumento del precio sea cercano al 10%.

Es de recordar que el Gobierno calcula que por vía el congelamiento de los peajes se han dejado de recibir 850.000 millones de pesos, que son recursos que el ejecutivo tendrá que entregarle a los concesionarios.

¿Y el combustible?

El ministro Bonilla, además, aseguró que aún quedan uno o dos incrementos del precio de la gasolina corriente, y en enero próximo iniciará el ajuste del diésel (acpm).

El déficit del Fondo de Estabilización del Precio del Combustible el año anterior fue de $37 billones, este año terminará en $20 billones, $4 billones correspondientes a la gasolina y $16 billones por el diésel, que lleva 4 años congelado. En el 2024 no tendríamos déficit de gasolina y solo tendríamos que ajustar el diésel”, aseguró el ministro Bonilla.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD