El Dane reportó que durante enero de 2024 la inflación en Colombia fue de 0,92%, impulsada por las tarifas de transporte, restaurantes y hoteles y bebidas alcohólicas y tabaco.
Nota relacionada: Baja en precio de los huevos también se siente en Medellín: hay desde $446
Mientras tanto, los servicios públicos, los artículos para el hogar, la comida y la ropa fueron algunas categorías con un incremento de precios mensual debajo del 0,92%.
En el caso de los alimentos, uno de los productos que más ayudaron a quitarle presión al costo de vida fue el huevo. Comparando con diciembre, el precio cayó un importante 4,46%, mientras en el último año la disminución ha sido del 0,69%.
También hubo interesantes caídas en los precios del plátano, cuya bajada en el último mes fue del 4,79%; los tomates, con 4,41% menos; la cebolla, con el 3,03%; o el maíz, 2,2%.
Las razones
Según se ha dicho desde Fenavi, este fenómeno no se veía desde antes de abril de 2021, cuando tuvo lugar el paro nacional y se disminuyó la producción de huevos en casi mil millones. Solo hasta este año se ha logrado recuperar la dinámica previa a esa fecha.
De acuerdo con el gremio, la producción de huevo en Colombia, en 2023, marcó un crecimiento nominal de 3,8%, al pasar de 16.250 millones de unidades (en 2022) a 16.854 millones. Además, para este año se proyecta un incremento del 5,3%, con lo que se alcanzarían las 17.755 millones de unidades.
Sobre el consumo per cápita, se apuntó que el año pasado fue de 323 unidades, lo que quiere decir que cada colombiano comió menos de un huevo al día, en promedio. Eso sí, la estimación es que ese indicador suba en 14 unidades, hasta alcanzar un récord de 337 este año.
Pero la alegría podría durar poco, pues según una alerta lanzada desde la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), si el ACPM sube, el huevo sube. “El precio actual de una bandeja de huevos por 30 unidades vale $24.000 y el precio de una bandeja de huevos por 30 unidades con incremento del ACPM costará $40.800”.
Al respecto, Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, le quitó misterio a la situación y dijo que si bien un ajuste del ACPM podría tener cierto efecto en la proteína, una subida de tal magnitud no se daría en Colombia.
Alertas
Eso sí, cabe resaltar que tras el reporte de inflación del Dane, algunos gremios y cámaras binacionales lanzaron alertas tempranas. “Al revisar el detalle, los precios de los alimentos vuelven a presentar incremento y los precios de la electricidad presenta aumento por cuarto mes consecutivo, por lo que es necesario mantener la cautela y las medidas para contrarrestar el impacto del Fenómeno del Niño que se agudizaría en las próximas semanas afectando cultivos y suministro de agua potable”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, Amcham Colombia.
Por su lado, desde Bbva Research se espera que la inflación presente reducciones durante los siguientes meses, que, sin embargo, mantendrán presiones importantes asociadas a factores de indexación.
“Las reducciones seguirán favorecidas en el primer trimestre por efectos base, aunque las variaciones mensuales se pueden mantener por encima del promedio, particularmente en las subclases asociadas a productos indexados. Así, esperamos que la inflación cierre el 2024 cerca del 5,4%”, indicó el centro especializado.