El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, celebró que durante los últimos tres meses la inflación haya empezado a ceder, pese a que a la par se han dado incrementos en el precio de la gasolina. Cada mes el combustible corriente ha aumentado un promedio de $600.
Le puede interesar: “Pongamos el país en obra”: la propuesta del ministro de Hacienda para acelerar la economía
“Vamos a llegar a precio internacional, aún nos faltan tres meses de aumentos para lograrlo. Pero después tendremos que pensar en el Acpm, el diésel, y sabemos que será doloroso, pero hay que hacerlo, porque hay que cerrar esa brecha y dejar de entregar ese subsidio”, señaló el ministro.
Sin embargo, dejó ver que el aumento será más paulatino al que ha ocurrido con la gasolina, pues dijo que este llegará a precio internacional en 2025.
Lea aquí: La SIC ordena a Avianca dar solución a los usuarios afectados por Viva, estas son las opciones
Es de aclarar que dicho incremento es el que más puede perjudicar la inflación, pues es con este combustible es con el que se mueve la carga del país, y supondría un incremento en todos los productos, especialmente los alimentos.
Aunque el ministro hace cuentas de que a la par el Banco de la República empezará a reducir las tasas de interés, lo que ayudaría a bajar la inflación por otro lado.
“Esto hay que hacerlo, y aun así el hueco generado será, si se suma el subsidio ya entregado y el que se seguirá dando hasta 2025, de unos 80 billones de pesos, el equivalente a cuatro reformas tributarias”, anotó el alto funcionario. “Y esa deuda hay que pagarla”, sentenció.