x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por tercera vez, se le cayó a la Fiscalía la acusación contra CIJ Gutiérrez por lavado de activos y exportación ilegal

  • La Fundición estaba en manos de la SAE . FOTO Juan Antonio sánchez
    La Fundición estaba en manos de la SAE . FOTO Juan Antonio sánchez
08 de agosto de 2023
bookmark

Por tercera vez desde 2019, la Fiscalía General de la Nación no pudo convencer a un juez de la República de la posible culpabilidad de los directivos de CIJ Gutiérrez en el lavado de activos y exportación de oro de origen ilegal.

“Parece un deja vú”, dijo una fuente conocedora del tema, quien no se explica cómo es posible que la Fiscalía fracase tanto en este proceso judicial que abrió con bombos y platillos en abril de 2019, porque supuestamente 11 directivos y proveedores de CIJ Gutiérrez, la emblemática fundidora y comercializadora de oro ubicado en la avenida 33 de Medellín, habían orquestado el lavado de 2,4 billones de pesos en oro ilegal.

Por esa época EL COLOMBIANO estaba recabando información al respecto para el especial “Tras el oro turbio”, con el que dimos cuenta acerca de cómo se exportaba el oro que salía de manera ilegal de las entrañas de la tierra.

Las autoridades tenían documentado que CIJ Gutiérrez supuestamente habría falsificado documentación para que el oro que exportaba a Estados Unidos y Suiza tuviera apariencia de legalidad.

Andrés Vieira Gutiérrez, gerente de la compañía, explicó antes de su captura que hacían toda la debida diligencia para garantizar que el oro era de origen legal, sacado de las montañas los ríos por barequeros y pequeños mineros. Para aquella época la DIAN había cancelado documentos de exportaciones porque identificó que había irregularidades en la documentación.

Junto a Vieira Gutiérrez tuvieron que responder ante las autoridades Margarita Escobar; el exrevisor fiscal de la sociedad, Juan Muñoz Zapata, además del contador, Guillermo Antonio Rojas. Así como los proveedores de oro Sebastián Vélez Flórez, Henry Hernández Remolina, Adolfo Olano León, Marisela Sanes Olmos, Elkin Pérez Yepes, Saúl Rojas Arroyave, José Ortiz Olarte, Joaquín Pérez Yepes y Enrique Tejada Segundo.

Sin embargo, la Fiscalía no ha podido demostrar la posible comisión de los delitos que les indilga.

El juez que anuló el proceso señaló que la imputación y la acusación fueron tan confusos que no se lograba precisar quiénes eran los responsables de qué delitos. De hecho, el juez llamó la atención de que en la imputación se hiciera referencia a la presunta complicidad de Bancolombia para el blanqueamiento de recursos, y en la acusación ya no se dijera nada al respecto.

Este nuevo fracaso del ente investigador recuerda muchos otros que han ocurrido en los últimos años, pues pese a aparatosos allanamientos, medidas cautelares para extinción del dominio y audiencias multitudinarias no hay condenados por estos delitos. Se recuerda por ejemplo el caso Goldex, que fue el primero de este tipo (en 2015) y no ha logrado la primera condena.

17
personas estaban ante la justicia por presuntamente lavar dinero del oro ilegal.
2,4
billones de pesos habrían sido blanqueados por CIJ Gutiérrez, pero la Fiscalía no ha podido probarlo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD