x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Empezó la desaceleración económica? El PIB de Colombia creció 7% en el tercer trimestre

El comercio, el entretenimiento y la industria fueron los motores de este desempeño.

  • La industria registró un aporte de 0,9 puntos porcentuales al crecimiento. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    La industria registró un aporte de 0,9 puntos porcentuales al crecimiento. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
15 de noviembre de 2022
bookmark

Este martes, el Dane dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 7% en el tercer trimestre (julio-septiembre).

Esto, en línea con la expectativa de analistas, quienes preveían que la economía nacional empezara a frenarse en respuesta a la subida de precios y de tasas de interés, entre otros factores.

Incluso, Julieth Solano, subdirectora encargada del Dane, confirmó la desaceleración: “(...) esto implica, hasta cierto punto, con respecto al máximo que observamos en el segundo trimestre del 2021, una desaceleración y una estabilización del crecimiento alrededor del 7% (...)”.

Durante el segundo cuarto del año anterior la economía había crecido 18,3%, un comportamiento que se extendió a lo largo de 2021, con variaciones a doble dígito.

Puede leer: Sura se planta ante los rumores: no ha vendido su participación en Nutresa al conglomerado árabe

No obstante, entre enero y marzo de este 2022 el PIB ya crecía al 8,7%, y luego, en el segundo trimestre, había arrojado un 12,6%.

Ya para el tercer trimestre, dijo Solano, los tres sectores que mejor marcharon fueron el comercio, el entretenimiento y la industria manufacturera.

En su orden, estos tuvieron un aporte al crecimiento económico de 1,6 puntos porcentuales (pp); 1,1 pp; y 0,9 pp.

Particularmente en el comercio se observaron buenas ventas de bebidas alcohólicas, prendas de vestir, alimentos y equipos de informática.

Además, la realización de eventos sin restricciones de aforo y fechas especiales como Amor y Amistad también ayudaron.


Podría interesarle: ¿La tiene en su celular? Aplicación de Avianca estaría perfilando usuarios y ya le abrieron investigación

Esa misma situación fue la que empujó al ramo de entretenimiento, que debido a la vuelta de la normalidad vio cómo los juegos de azar y los eventos culturales, entre otros, se han masificado y generan cada vez más interés.

En tanto, la industria manufacturera estuvo marcada por el interesante comportamiento de la refinación de petróleo, y la fabricación de productos químicos, caucho, equipo eléctrico, textiles y curtido de cuero, por ejemplo.

En resumidas cuentas, el gasto en consumo de los hogares sigue empujando a la economía colombiana, pero la dinámica se ha ido desacelerando.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD