La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (CCMA) divulgó los resultados de los principales indicadores macroeconómicos del departamento durante el 2022, así como sus proyecciones para este año.
Según sus cuentas, el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento habría crecido un 7% el año pasado impulsado por el solido crecimiento de la demanda interna, el cual se reflejó en el buen comportamiento de la producción de la industria, las ventas del comercio o el aumento del área licenciada para la construcción.
Entre tanto, para este año, y pese a que las proyecciones hablan de un fuerte retroceso debido a los aires de recesión entre las principales economías del mundo, Antioquia mantendría cierta resiliencia y en ese sentido la CCMA cree que el crecimiento se ubicaría en el 2%.
Contrastando con las cifras a nivel país, hay que decir que esto último significaría que la región crecería cerca del doble del promedio nacional, pues de un lado el Banco de la República cree que el PIB colombiano cerraría 2023 en un 0,2%, mientras que el Plan Financiero del Ministerio de Hacienda le apunta a un 1,3%.
“Cuando miramos la foto en el pasado vemos un gran crecimiento de la economía de la región, incluso superior al momento de la pandemia, entre 2019 y 2022. Hay una inversión positiva, se ha creado más del 9% de las empresas; el gran número de las que se crean son micro, pero están todas conectadas a los grandes clúster regionales”, indicó Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la CCMA.
Según Vélez, el empresariado paisa tiene potencial para alinearse con los grandes ejes del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno: la economía circular, energías sostenibles, el turismo sostenible y las cadenas productivas entre los pequeños productores.
Sobre el 2023, dijo que la demanda real no se ha reducido, pero sí se ha visto una menor dinámica en términos de compra de inmuebles, y le apostó a la inversión en pequeñas empresas.
Además, indicó que se radicaron propuestas por parte de la bancada antioqueña en el Congreso, para el PND, las cuales buscan avanzar en proyectos claves para el departamento hacia 2040.
Los resultados del 2022
Sobre lo observado en 2022, la CCMA describió que la industria paisa incrementó su producción un 10,8% en comparación con el 2021, mientras que los comerciantes vendieron un 8% más.
Entre tanto, el área licenciada en la construcción cerró con un incremento del 23,8%; mientras que el sector turismo observó cómo se elevó un 138% la llegada de visitantes extranjeros, lo cual lo impulsó a crear un 26,1% más de empleos.
Por el lado de exportaciones hubo un crecimiento de 12% hasta los US$7.647 millones, lo cual fue explicado por el buen comportamiento de las ventas de combustibles y productos minerales, vehículos y manufacturas de alimentos.
Estados Unidos, Italia, India y Ecuador fueron los principales clientes de las empresas paisas; entre tanto, China, Estados Unidos y Francia se mostraron como los territorios desde donde más se importó.