x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Precios del petróleo se disparan tras anuncio de recorte de producción de países productores

Los territorios de la OPEP+ confirman que retirarán del mercado 1,66 millones de barriles diarios.

  • Las reducciones se sumaron a una rebaja de 0,5 mbd anunciada previamente por Rusia. FOTO EFE
    Las reducciones se sumaron a una rebaja de 0,5 mbd anunciada previamente por Rusia. FOTO EFE
03 de abril de 2023
bookmark

La alianza OPEP+ confirmó este lunes, tras celebrar una teleconferencia su Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC), que a partir de mayo retirará del mercado 1,66 millones de barriles diarios (mbd) con base en recortes “voluntarios” de varios de sus socios.

En un comunicado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alude a sendas e inesperadas decisiones comunicadas por varios países ya el domingo, sobre nuevas limitaciones de la oferta petrolera que han impulsado con fuerza el precio del crudo.

Puede leer: “Faltan las cabezas”: expresidente de Pdvsa responsabilizó a Maduro por la corrupción en la petrolera

Esas reducciones se sumaron a una rebaja de 0,5 mbd anunciada previamente por Rusia, que ayer también avisó la extensión de la medida hasta fin de año, y al fuerte recorte, de 2 mbd, que adoptó formalmente el grupo de 23 países en octubre de 2022.

“El total de ajustes voluntarios adicionales de la producción (...) ascenderá a 1,66 mbd”, precisa la nota de la OPEP.

Especifica que el nuevo recorte se reparte entre Arabia Saudí y Rusia, que reducirán su bombeo en 500.000 barriles diarios cada uno, Irak (211.000 bd), Emiratos Árabes Unidos (144.000 bd), Kuwait (128.000 bd), Kazajistán (78.000 bd), Argelia (48.000 bd), Omán (40.000 bd), y Gabón (8.000 bd).

Todas estas reducciones “voluntarias”, es decir, sin un acuerdo vinculante y consensuado en el seno de la alianza, regirán a partir de mayo y hasta fin de 2023.

El comité de vigilancia JMMC, un órgano interno y de carácter asesor de la OPEP+, “tomó nota de que se trata de una medida cautelar destinada a apoyar la estabilidad del mercado del petróleo”, resalta el comunicado.

Podría interesarle: ¿Contratos amañados? See empaña la salida de Bayón de Ecopetrol

La decisión de este grupo que controla cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo sorprendió en unos mercados donde los analistas habían dicho que no esperaban que la OPEP+ modificara en estos momentos los niveles de su oferta.

Entre los principales consumidores, la noticia ha atizado los temores a nuevas presiones inflacionistas.

“Creemos que estos recortes no son recomendables en este momento dada la incertidumbre del mercado y lo hemos dejado claro”, dijo ayer a EFE un portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.

Los precios del petróleo se dispararon esta mañana, con el barril del crudo Brent, la principal referencia internacional, rozando los 84 dólares tras acusar una subida del 5,2 %. El Kremlin salió hoy a defender la “importante medida” que entre otros tienen el objetivo de garantizar inversiones en el sector.

Los recortes sirven para “mantener los precios mundiales del petróleo y productos derivados en el nivel adecuado”, dijo en Moscú Dmitir Peskov, portavoz de la presidencia rusa.

Por su parte, el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, presentó que la decisión de la OPEP+ deja en evidencia que el petróleo “es un mercado artificial” y abogó por abandonar las fuentes fósiles lo antes posible.

Lea también: En 2023 se proyecta caída de 2,5% en la producción de crudo : Campetrol

“Después de esta decisión, es urgente, verdaderamente urgente, dejar de ser dependientes de las energías fósiles porque los que las controlan, o al menos controlan una mayor parte, jugar con eso”, declaró Breton en una entrevista con la emisora France Info” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD