x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Líderes gremiales temen que Petro organice su propia federación de cafeteros

Este jueves y viernes se celebrará en Bogotá la Asamblea Nacional de Cafeteros convocada por el Gobierno. Algunos argumentan que solo se trata de un espacio para consolidar mayorías.

  • El Gobierno está financiando la movilización a la cita y solicitó base de datos a los comités locales, pero no los invitó. FOTO Juan A. Sánchez
    El Gobierno está financiando la movilización a la cita y solicitó base de datos a los comités locales, pero no los invitó. FOTO Juan A. Sánchez
31 de marzo de 2024
bookmark

El Gobierno Nacional anunció con bombos y platillos la organización de una Asamblea Nacional Cafetera. Lo curioso es que las organizaciones más visibles del sector no asistirán o fueron excluidas. Algunos líderes del gremio sostienen que el presidente Gustavo Petro está buscando convocar mayorías para concretar un grupo cafetero alterno a la Federación Nacional de Cafeteros.

Lea también: Cafeteros sospechan que Petro les está dando subsidios solo a sus departamentos amigos

El evento será este jueves y viernes en Bogotá. La convocatoria busca la construcción de planes de acción sobre la reforma agraria cafetera, comercialización, programas de fertilización y agroindustrialización, y diversificación de mercados.

El Ministerio precisó que la convocatoria está dirigida a organizaciones, cooperativas y asociaciones. La idea es que asista un delegado de cada grupo a la Asamblea Nacional. El espacio también contará con asistentes de Agrosavia, ICA, Agencia Nacional de Tierras, Finagro, Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural y la UPRA.

El Ministerio aseguró que se prevé que del espacio emanen las bases de “un gran acuerdo cafetero que tendrá como objetivo delinear la política para 100 años más de caficultura, y que sea un motor de la economía nacional”.

El malestar

No obstante, esa premisa se aleja de lo que piensan las organizaciones más sólidas del sector y que no asistirán al espacio: la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el gremio más grande; Dignidad Cafetera, movimiento político del sector; y la Unión de Cafeteros, un grupo que reúne a las bases cafeteras y ha sido protagonista de recientes movilizaciones.

La sorpresa más grande se la llevó la FNC, ya que desde el Comité de Cafeteros de Antioquia le confirmaron a EL COLOMBIANO que el Ministerio de Agricultura llamó a comités departamentales para solicitar los números telefónicos y correos electrónicos de cooperativas y organizaciones cafeteras para invitarlos al evento en cuestión. La información fue enviada correctamente, pero la FNC nunca fue invitada.

Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia, cree que organizar un evento de tal magnitud y excluir a la FNC, deslegitima la institucionalidad del gremio. “Hay la presunción de que nos quieren hacer a un lado y construir una organización de cafeteros paralela”, lamentó.

Esa idea también es respaldada por Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Cafetera. El líder social tiene la hipótesis de que el presidente Petro pretende consolidar su propio grupo de caficultores para manejar a su gusto el Fondo Nacional del Café.

Se trata de una cuenta parafiscal, que es alimentada con dineros considerados públicos y con 6 centavos de dólar por cada libra de café exportada por los agricultores. Se estima que el año pasado alcanzó a recibir cerca de $660 millones.

Ese Fondo es administrado por el Gobierno y por la FNC, esta última mediante un contrato estatal. La idea de Gutiérrez es que el nuevo supuesto grupo podría pasar a administrar estos recursos y dejar a la FNC a un lado.

Una idea que no suena lejana a la realidad si se tiene en cuenta que el mandatario ya ha advertido con acabar ese contrato si la Federación no se reestructura “de acuerdo a las bases cafeteras”, dijo en su momento.

Carlos Arturo López, vocero de la Unión de Cafeteros, confirmó que ese grupo tampoco asistirá a la Asamblea que está organizando el Gobierno. Sostuvo que junto con Dignidad Cafetera y Cafetero de Base del Huila protestarán en varios puntos de Colombia este 17 de abril, para que exigir una mejor política estatal de subsidios para la compra de insumos, ventas de café a futuro, y aranceles a las importaciones que entran al país.

“Este Gobierno dice que va a transformar la agricultura en dos días llevando campesinos pagos a la reunión este semana, nosotros creemos que no es el camino”, sostuvo el líder cafetero.

Esto porque argumentan que los caficultores están perdiendo hasta $70.000 en cada arroba cosechada. Cabe destacar que consideran un avance el cambio en el factor de rendimiento, que la FNC decidió replantear tras las protestas.

En medio de la tormenta, Germán Bahamón, presidente de la FNC, intentó calmar las aguas y recordó la promesa del Gobierno: “el ministro Bonilla dijo con voz fuerte, hace cuatro meses en el Congreso Cafetero, no estar buscando una entidad paralela y expresó su voluntad de trabajar con nosotros”.

Con viáticos pagos

Otra queja sobre el evento es que el Gobierno estaría girando recursos a los asistentes. Óscar Gutiérrez reveló que Dignidad Cafetera quería asistir, sin embargo, argumentó que el movimiento decidió no hacerlo porque en su concepto el hecho de pagarles a los invitados entorpece el carácter del evento.

El dirigente se refiere a una serie de pantallazos que ruedan en redes sociales y que dan cuenta que el Ministerio de Agricultura está cubriendo los viáticos de transporte y hotel a cada uno de los asistentes del evento.

El monto del auxilio sería de $650.000 si el participante proviene de La Guajira, Cesar o Bolívar; si es de Cundinamarca son $300.000. Esto varía según el lugar de origen. El Ministerio confirmó la información y aseguró que el Gobierno no está regalando incentivos, sino que el dinero es para que las personas puedan llegar al evento los dos días.

Hay una desconfianza en el ambiente. El temor del gremio cafetero sobre el surgimiento de otro grupo paralelo está soportado en la mala relación que hubo desde un principio con el Gobierno de turno

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD