x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro propone reactivar la demanda para evitar que la economía se desplome

Para el mandatario, hay una mezcla de acciones que pueden ejecutarse para que el consumo se revitalice y lanzó “pullas” al banco central.

  • Petro nuevamente cuestionó la política monetaria del Banco de la República. FOTO: COLPRENSA
    Petro nuevamente cuestionó la política monetaria del Banco de la República. FOTO: COLPRENSA
13 de diciembre de 2023
bookmark

Mientras la economía colombiana camina en una cuerda floja, el presidente Gustavo Petro hizo su propio análisis de los datos que ha venido reportando el Dane y su propuesta central apunta a estimular la compra de bienes, productos y servicios; una tarea que, desde su óptica, implica una mezcla de varios factores; entre esos, relajar las tasas de interés.

Durante su intervención en el lanzamiento del Censo Urbano 2024, el mandatario cuestionó la lectura que se ha realizado en el país sobre el Producto Interno Bruto (PIB), que es el indicador utilizado para medir la generación de riqueza, y a su juicio, el hecho de que el indicador esté cayendo no es una mala noticia porque, a su parecer, eso denota que la gente está comprando la producción acumulada que las empresas y comercios tienen en las bodegas.

Sin embargo, más adelante —y de forma un poco contradictoria— preguntó si al revisar el desempeño de la economía “¿la variable que estaría fallando en este momento no sería la demanda (...)? Y entonces vendrían las preguntas: ¿Cómo se incrementa la demanda de la gente y la demanda del Estado para que esa maquinaria empiece a rodar en términos de reactivación”.

“Pregunta: ¿Si subo la tasa de interés, subo la demanda? Si los datos lo que me están mostrando es que están cayendo las existencias, entonces lo que yo debería promocionar es que caigan más, es decir, que compren más, que compren más vivienda, que compren más confecciones, más zapatos, más materias primas que ya se vuelven inversión productiva”, añadió.

Vale mencionar que el PIB mide todas las compras realizadas; en ese sentido, mientras más se consumen los bienes, productos y servicios ofrecidos por el sector productivo, el indicador sube; contrario a la hipótesis presentada por el presidente, para quien la caída del 0,3% evidenciada en el tercer trimestre es una muestra de que hay más gasto.

En línea con la actualidad económica, nuevamente puso en tela de juicio el trabajo del Banco de la República, cuya Junta Directiva está aplicando una política monetaria restrictiva con miras a enfriar los precios al consumidor. Y de hecho, en noviembre se ajustaron ocho meses con la inflación desacelerando la marcha. Este remedio resulta molesto para los gobernantes de turno porque implica desincentivar el gasto de las personas y ningún mandatario quiere asumir la impopularidad de una economía frenada mientras se estabiliza el costo de vida.

En ese sentido, nuevamente Petro lanzó varios interrogantes que deberían responder a la reactivación: “Cuál es el papel de la tasa de interés que no depende del Gobierno, cuál es el papel del gasto público y cuál es el papel económico del gobierno, cuál el papel del salario mínimo, cuál la política hacia la economía popular”.

“Un análisis de los datos nos conduce a un hermoso, pero muy elitista debate de política pública, que nos puede poner en el filo de la navaja; si el análisis era ir para allá, pero fuimos para allá, se desplomó la economía colombiana”, puntualizó el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD