x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El mercado accionario se abre para pequeñas empresas en Colombia

La plataforma A2censo creó dos intrumentos para que las pymes levanten plata de inversores emitiendo acciones. El mecanismo les servirá a las compañías tecnológicas y las tradicionales.

  • Las pequeñas y medianas empresas componen el 7,6% del tejido empresarial en Colombia y son claves para la economía. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Las pequeñas y medianas empresas componen el 7,6% del tejido empresarial en Colombia y son claves para la economía. FOTO CAMILO SUÁREZ
28 de agosto de 2023
bookmark

La Superintendencia Financiera dio su visto bueno para que las pequeñas y medianas empresas puedan levantar capital emitiendo acciones.

Precisamente porque el acceso a la financiación es uno de los obstáculos más comunes para las unidades productivas emergentes, toda vez que cuando quieren expandirse no encuentran respuesta en la banca tradicional. Los créditos son muy caros y no son capital de riesgo.

Ahí cobra importancia el mercado de capitales, sitio en el que se encuentran las compañías con necesidad de recursos y los inversores dispuestos a desembolsarles a cambio de un retorno.

Hasta ahora, ese apalancamiento no tradicional estaba reservado para las grandes empresas. Sin embargo, A2censo, la plataforma de la Bolsa de Valores de Colombia que facilita el financiamiento colaborativo, estructuró dos mecanismos que ayudarán a las pequeñas y medianas (pymes) a fondearse.

¿Cómo funciona?

Lina Parra, directora de A2censo, explicó que el primer instrumento es la emisión de acciones, que consiste en cederle una porción de la empresa al inversionista a cambio del dinero que buscan.

“Así como sucede en el mercado principal, en donde las grandes empresas del país hacen una emisión para crecer y expandir su negocio, hoy día las pymes podrán hacer lo mismo”, comentó la ejecutiva.

Pero, según subrayó, la gran innovación que trae la plataforma son las Notas Convertibles A2censo, un mecanismo que ya se utiliza en el ecosistema de las empresas de base tecnológica y básicamente permiten un desembolso en el presente bajo la condición de convertir al inversor en futuro accionista, todo atado a unos hitos, que podrían definirse como logros representativos para la compañía.

Por ejemplo, el inversor podría convertirse en dueño de una parte de la empresa cuando esta alcance cierta cantidad de ingresos, de utilidades o de clientes.

“Lo que hace diferente a este instrumento es que hoy se pactan las condiciones con las cuales esos inversores se harán accionistas y son unas condiciones preferenciales versus las que tendrán los inversores que llegarán después”, detalló la directora.

Estos mecanismos de financiación estuvieron dos años en proceso de estructuración. De acuerdo con Parra, nacieron a partir de escuchar las necesidades de los inversores y de las empresas. Y complementa el financiamiento colaborativo que ya lleva cuatro años operando A2censo.

Frente a esos nuevos instrumentos, la directora enfatizó en que “hay que dejar claro que es una inversión de riesgo que busca un alto retorno y la invitación a quienes están contemplado este tipo de inversión es a entender de qué se trata y comprender que esto debe hacer parte de un portafolio diversificado”.

Innovadoras y tradicionales

Las dos alternativas ya están operando y Parra indicó que cerca de 90 empresas han manifestado interés en utilizarlo: “Estamos surtiendo el proceso con ellas, nosotros hacemos un proceso de evaluación, donde analizamos a las compañías que se están postulando. Y sujeto al cumplimiento de unos criterios, son aceptadas o no para abrir su campaña en la plataforma”.

Al consultarle qué tipo de empresas pueden acceder a estos esquemas, contestó que está habilitado para las de base tecnológica y para las tradicionales. Y en este caso, no hay intermediarios en las transacciones, como ocurre en el mercado principal.

Lo que sí dejó claro es que las acciones emitidas por estas pymes, por ahora, no pueden negociarse en el mercado secundario, tal como se hace con los títulos de las compañías que cotizan en la Bolsa.

“No son títulos iguales a los del mercado principal. Se pueden traspasar en negociaciones privadas y aquí nos encargamos de la titularidad de un inversor a otro. Estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera en que haya un mercado secundario para estos títulos”, señaló la directora.

Frente a las perspectivas con los dos nuevos instrumentos, indicó que quieren ir despacio y “la meta para este año es estar sacando entre tres y cuatro emisiones en la plataforma y ya hacia el próximo año estamos hablando de unas 12 o 15, esperando lanzar el producto con las primeras campañas hacia finales de septiembre y propicios de octubre”.

A2censo ha movilizado $76.000 millones

La directora de A2censo, Lina Parra, detalló que en los cuatro años que lleva operando el mecanismo de fondeo colaborativo (crowdfunding), se han movilizado $76.000 millones y se han financiado 169 proyectos de 140 empresas emisoras.

Con este esquema, los inversores (que no tienen que ser profesionales del mercado de valores) pueden escoger entre un listado de empresas que necesitan financiación para crecer y desembolsarles una porción de los recursos a cambio de un retorno.

La ejecutiva resaltó que, a la fecha, hay una comunidad de 11.000 inversionistas que han realizado más de 63.000 inversiones. “A2censo tiene una tasa de reinversión del 60%, eso quiere decir que nuestros inversores, a medida que van recibiendo el retorno, están volviendo a invertir en nuevos proyectos”, resaltó Parra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD