x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Para volver al grado de inversión, Colombia tiene que hacer más”: Fitch Ratings

Voceros de las calificadoras observan dificultades en el gasto público y el equilibrio de las cuentas fiscales.

  • Ni siquiera el recaudo adicional con la reforma tributaria equilibraría del todo las cuentas de la Nación. FOTO: CARLOS VELÁQUEZ
    Ni siquiera el recaudo adicional con la reforma tributaria equilibraría del todo las cuentas de la Nación. FOTO: CARLOS VELÁQUEZ
07 de noviembre de 2023
bookmark

Richard Francis, director senior de calificaciones soberanas para las Américas de Fitch Ratings, dijo que el déficit fiscal de Colombia sigue siendo muy alto, y que es posible que en 2024 siga creciendo, pese a que entra de lleno la reforma tributaria que fue aprobada en 2022.

Lea mas: Ponerle o no un arancel del 70 % a las importaciones de café: esta es la polémica amarga del sector cafetero colombiano

Vale mencionar que en 2022 ese desequilibrio entre ingresos y gastos terminó en 5,3% y este año el Ministerio de Hacienda prevé que finalizaría en 4,3%.

Así que, durante el Gran Foro de Perspectivas Económicas 2024, realizado por El Colombiano y Valora Analitik en Bogotá, el director de la calificadora aseguró que “para volver al grado de inversión, Colombia tiene que hacer más”.

Lea también: La economía colombiana creció apenas 0,23% en agosto

Es de recordar que Fitch es una de las calificadoras que redujo las notas de Colombia en 2021, y para la que el país no tiene grado de inversión. Un mensaje de alerta al mercado sobre el desempeño de la economía nacional. Lo usual es que un país tarde al menos 7 años en recuperar su status de inversión.

“Para nosotros es claro que Colombia tiene buenas instituciones, un banco central independiente y una regla fiscal que ayudan a Colombia, sin embargo, su desempeño económico es menor que el de sus pares”, aseguró Francis.

Entérese: Reactivación económica de Petro todavía no anda

La preocupación principal que tiene Fitch sobre Colombia es el crecimiento, que se verá afectado por las altas tasas de interés. “El crecimiento será bajo no solo en 2023, sino que seguirá siéndolo en 2024. Históricamente el crecimiento es de 3 o 3,5%, pero estamos muy lejos de ello. Además, la inversión viene cayendo. Hay muchas presiones y no parece que el déficit fiscal se vaya a reducir”.

Esto quiere decir que Colombia gasta mucho más dinero del que le ingresa, lo que genera un desequilibrio que lo hace endeudarse más.

En ese sentido, Elijah Oliveros-Rosen, jefe de mercado emergentes de S&P Global Ratings, que también mantiene baja la nota de Colombia, advirtió que en el país persiste la incertidumbre, “Colombia cada dos o tres años tiene que hacer una reforma tributaria y vamos por ese mismo camino”.

Y es que reducir el déficit fiscal sigue siendo la principal tarea del gobierno. Es por eso que Ricardo Jaramillo, vicepresidente de Finanzas de Grupo Sura, propuso que se hagan reformas que permitan que más personas tributen, pues “muy pocas personas pagan impuestos y es muy difícil que tan pocas personas puedan soportar los gastos de un país”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD