x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡OJO! Activan medidas para cobrar más caro el consumo excesivo de agua

Empresas de acueducto deben controlar y reducir las pérdidas del líquido.

  • Las medidas para sancionar el despilfarro de agua estarán vigentes hasta que termine el fenómeno de El Niño. FOTO Julio César Herrera
    Las medidas para sancionar el despilfarro de agua estarán vigentes hasta que termine el fenómeno de El Niño. FOTO Julio César Herrera
31 de enero de 2024

La directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), Ruth Maritza Quevedo, dio a conocer que mediante la Resolución CRA 39 de 2024, expedida el pasado viernes, se realizó la activación de las medidas para desincentivar el consumo excesivo de agua potable.

“Lo anterior en el marco de las medidas del Gobierno para enfrentar el déficit de precipitaciones debidas al fenómeno de El Niño y la urgencia de profundizar señales que incentiven en todos los colombianos el uso racional del agua”, se lee en el comunicado de la CRA.

La entidad explicó que con fundamento en la Ley 373 de 1997, la CRA está facultada para determinar los niveles de consumo excesivo de agua, en tal sentido, si aquel usuario excede estos límites establecidos para cada piso térmico verán incrementada su factura por concepto del servicio de acueducto con el valor correspondiente a esta medida.

De igual manera, se les solicitó a las empresas prestadoras del servicio de acueducto activar todas las medidas conducentes para garantizar el acceso al agua, como controlar y reducir las pérdidas de agua, utilización de medios alternos, entre otras, contenidas en sus planes de emergencia y contingencia.

“La medida regulatoria de desincentivo al consumo rige en todo el territorio nacional y se mantendrá vigente hasta que el Ideam informe que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el déficit de precipitación han cesado”, precisó la Comisión.

Adicionalmente, se aclaró que esta medida regulatoria no aplica para los inquilinatos, los hogares comunitarios de bienestar y sustitutos y usuarios de las áreas comunes de los inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta tiene que ver con el hecho que los recursos recaudados por el desincentivo al consumo excesivo serán recaudados por el prestador y después girados al Fondo Nacional Ambiental (Fonam) que administra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cuyo marco se financian acciones para la protección, reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos municipales y a campañas que incentiven el uso eficiente y ahorro del agua.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies