En contraste, los gastos en información y comunicaciones (-16,5%) y en muebles y hogar (-12,4%) tuvieron las mayores caídas.
Así se desprende del estudio Bbva Big Data Consumption Tracker, en el cual se halló cómo “las compras con tarjeta continúan ganando espacio gradualmente, mientras que los retiros en efectivo se mantienen relativamente estables”.
De acuerdo con Bbva Research, el consumo real de 2023 creció 3,7% anual, pero mostró una clara tendencia a la desaceleración a lo largo del año, que se profundizó durante el segundo semestre.
“En efecto, en los cinco meses entre agosto y diciembre, en cuatro de ellos tuvo caídas intermensuales. En particular, en el último mes del año, el gasto de los hogares cayó un 0,6% mensual versus noviembre (con cifras desestacionalizadas)”.
De acuerdo con Mauricio Hernández, economista de Bbva Research para Colombia, “el gasto total y en bienes y servicios tuvieron dinámicas interanuales similares. Si bien, los servicios mostraron una moderación a lo largo del año, los bienes mejoraron débilmente respecto al bajo crecimiento previo”.
Por grupos específicos de gasto, agregó, “solo alimentos, salud y educación mejoraron en diciembre”.
Como es usual, en diciembre se concentró el 12,8% del total del gasto que se hizo en el país en todo 2023.