En medio de las turbulencias que vive el Gobierno tras el escándalo por los audios filtrados del exembajador en Venezuela, Armando Bendetti, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) habló sobre las reformas a salud, pensiones y régimen laboral.
En un documento publicado esta semana aseguró que “las ambiciosas reformas propuestas en materia de salud, pensiones, trabajo y energía ayudarán a reducir las grandes desigualdades, ampliar la cobertura de la protección social, mejorar las condiciones laborales y orientar la economía colombiana hacia la transición verde”.
Puede leer: Ocde sube su proyección de crecimiento económico para Colombia este año a 1,5%
Eso sí, para la Organización se requiere una implementación gradual y cuidadosa de esas iniciativas y así garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Falta en informalidad
No obstante, continuó, a las reformas les falta mejorar aún más los incentivos para la creación de empleos formales.
“Las reformas laborales, de pensiones y de salud deben tener en cuenta la alta informalidad, que tiene entre sus causas altos costos laborales no salariales y estrictas regulaciones laborales”, apuntó.
Además, la Ocde llamó al Gobierno a crear estímulos para que crezcan las oportunidades de empleo para las mujeres “a través de servicios de cuidado infantil asequibles y de buena calidad y licencias parentales compartidas”, para fomentar tanto la productividad como la equidad.
Así, en resumidas cuentas planteó que “las reformas propuestas reducen las desigualdades pero son insuficientes para abordar la informalidad”.
Vale mencionar que esta semana el organismo internacional elevó su previsión sobre el crecimiento de la economía de Colombia en 2023, de 1,2% a 1,5%.
Podría interesarle: Colombia crecería más que la región este año
En el entre tanto, las reformas, a excepción de la de salud, siguen enredadas en el Congreso tras el escándalo Benedetti y está por verse si al fin podrán arrancar los debates sobre la laboral y la pensional.
Bancos destacan enredo de las reformas
El hecho de que estén difíciles de sacar a flote no ha pasado desapercibido, y de hecho algunos analistas y bancos internacionales lo ven con buenos ojos.
Esta semana Barclays destacó en un informe que “el capital político de la administración Petro sigue debilitándose, lo que reduce la probabilidad de aprobar reformas que han estado generando preocupaciones en el mercado. Vemos catalizadores que podrían reducir aún más los riesgos percibidos, mientras que las mejoras fundamentales se mantienen”.
Y anteriormente el Bank of America había dicho que las reformas se estaban suavizando sustancialmente, lo que “debería traer alivio a los mercados”.