x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ocde sube su proyección de crecimiento económico para Colombia este año a 1,5%

Lo hace desde el 1,2% previsto anteriormente; esta semana el Banco Mundial también mejoró sus expectativas.

  • Según la Ocde, se espera que el PIB de Colombia crezca a tasas moderadas de 1,5% en 2023 y 1,8% en 2024. FOTO GETTY
    Según la Ocde, se espera que el PIB de Colombia crezca a tasas moderadas de 1,5% en 2023 y 1,8% en 2024. FOTO GETTY
07 de junio de 2023

Entre el martes y miércoles, Colombia recibió el “espaldarazo” de dos importantes organismos internacionales que creen que la economía podría crecer más de lo esperado.

Mientras el Banco Mundial subió su perspectiva sobre el PIB nacional del 1,1% al 1,7%, ahora el turno fue para la Ocde.

Puede leer: Colombia crecería más que la región este año

El ente ajustó su perspectiva al 1,5%, desde el 1,2% que dibujaba en noviembre del año pasado.

Es decir, ve espacio para que el país crezca unos 0,3 puntos porcentuales más respecto a su planteamiento previo.

Ocde sube su proyección de crecimiento económico para Colombia este año a 1,5%

Significa que Colombia crecería levemente más que el promedio de la Ocde, cuyo dato es 1,4%, mientras que entre los países que ocupan ese bloque estaría en la casilla 12 con un grupo de territorios para los que también se espera un dato de 1,5% como Eslovenia, Corea del Sur y Noruega.

Los que tendrían mejor comportamiento son Irlanda, Islandia, Turquía, Israel y Costa Rica.

Podría interesarle: Bogotá y Antioquia, las que más generan riqueza

En todo caso, al entrar en detalle sobre Colombia, la Ocde aseguró que “se espera que el PIB crezca a tasas moderadas de 1,5% en 2023 y 1,8% en 2024, luego de una recuperación prolongada que elevó la producción por encima de su potencial”.

La inflación general comenzó a disminuir en abril y se prevé que continúe disminuyendo hasta alcanzar el objetivo para 2025. El principal riesgo a la baja son las condiciones financieras globales más estrictas combinadas con desequilibrios externos preexistentes”, complementó la Ocde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies